KOSOVO. WESTENDORP CREE QUE EL ATAQUE A LA EMBAJADA CHINA TENDRA CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO PARA LA PAZ EN KOSOVO
- Se opone a la independencia de Kosovo, que supndría "abrir la caja de Pandora" de las apetencias territoriales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alto representante de la Comunidad Internacional para Bosnia Herzagovina, Carlos Westendorp, manifestó hoy que el ataque de la OTAN a la embajada china en Yugoslavia tendrá consecuencias a corto plazo, pero opinó que se resoverá cuando se haga ver a las autoridades de este país que "ha sido algo involuntario, un error".
En declaraciones a la cadena Ser, Westendorp señaló que para encontrar una solucióna la crisis de Kosovo ha de tenerse en cuenta que "el problema es Milosevic", por lo que "si lo que se busca es una solución negociada, esa negociación inevitablemente tendrá que pasar por Milosevic", aunque advirtió que "si se convierte en el garante de los acuerdos, vamos a tener nuevos problemas".
El mediador internacional y ex ministro socialista de Exteriores apuntó que "la transformación y democratización profunda de Yugoslavia es una de las condiciones principales para alcanzar un acuerdo de pa", aunque se mostró en contra de la independencia de Kosovo, porque "sería jugar con los mapas en los Balcanes, y ese es un juego muy peligroso"
"Los mapas que delimitan unos grupos étnicos no corresponden con los mapas de los estados nacionales, muchos de los cuales tienen apetencias sobre los territorios de otros países, y esto nos llevaría a abrir la caja de pandora de toda una serie de reivindicaciones territoriales", explicó.
Westendorp insistió en que "una administración internacional supon un desarme total de todas las fuerzas, tanto de las yugoslavas como de las del Ejército de Liberación de Kosovo, y esto tendría que estar garantizado por unas fuerzas armadas, y tendría que haber un mando civil único, donde exista la figura de un administrador general al que esté subordinado tanto el mando civil como el militar".
Asimismo, indicó que la solución a largo plazo en la región balcánica vendría de la mano de un pacto de estabilidad, desde el punto de vista de "tener unas fronteras intocabes y desarrollo económico. Hace falta un Plan Marshall para toda la región, y desarrollo democtático, con vistas a pertenecer a Europa, ya que la integración en Europa es, sin duda, el horizonte que puede dar estabilidad a toda la región".
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1999
E