KOSOVO. TRILLO EMPLAZA A LA OTAN A QUE INFORME SOBRE SI EXISTE RELACION ENTRE LOS CASOS DE LEUCEMIA Y EL URANIO EMPOBRECIDO

- Descarta que la muete del soldado Antonio González por leucemia se deba a una exposición a la sustancia radiactiva

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Federico Trillo, emplazó hoy a los responsables de la OTAN a que informen sobre si existe una relación directa entre los casos de leucemia registrados en soldados que estuvieron en Kosovo y el uranio empobrecido desprendido de la munición arrojada durante los ataques contra Serbia.

En declaraciones a Radio Nacional, Trillo subrayó que en la actulidad nadie ha podido establecer una "relación probada causa-efecto" entre ambas circunstancias. Por esa razón, consideró prioritario que sea la propia OTAN, en primer lugar, la que ofrezca explicaciones sobre los dictámenes médicos realizados sobre esta cuestión, así como del tipo de material que se utilizó, zonas donde fue arrojado y consecuencias previstas.

El ministro español se manifestó reticente a creer que el fallecimiento por leucemia del soldado español Antonio González, que estuvo destinadoen Macedonia, haya sido causa directa de una supuesta exposición al uranio empobrecido.

No obstante, matizó que, "efectivamente, tampoco hay seguridad de que la causa de los fallecimientos por leucemia de varios soldados de la OTAN no sea por la exposición" a esta sustancia radiactiva.

Por esa razón, explicó, algunos ministros europeos de Defensa "estamos de acuerdo en que sea la propia OTAN la que (...) pueda establecer de una manera más precisa la relación causa-efecto".

En relación a la popuesta de otros ministros de que la UE investigue por su cuenta esta cuestión, Trillo expresó su oposición al entender que "no es una organización que sea competente en la materia".

"Además", apuntó, "si la OTAN es una organización de aliados, no es bueno que europeos por sí y ante sí decidan desligarse para investigar este tema de aquellos que han sido quienes han utilizado este tipo de armas, que son los estadounidenses y, en su caso, los británicos".

En este sentido, informó de que "los minisros portugués, italiano y yo mismo hemos llegado a un acuerdo para que sea la OTAN la que siga la investigación y que el próximo martes evacúe las conclusiones provisionales y fije un 'modus operandi' común para todos los países de la Alianza Atlántica".

A DISTANCIA

En particular, el titular de Defensa español se refirió al caso del soldado español muerto por leucemia para recordar que durante su estancia en los Balcanes apenas corrió riesgo de una supuesta exposición, puesto que su destino era Maceonia, que se encuentra a bastante distancia de la zona en que se produjeron los bombardeos.

De igual modo, señaló la circunstancia de que para que una exposición al uranio empobrecido causara determinados efectos, ésta debería de prolongarse, como mínimo, por un periodo de un año, lo que tampoco ocurrió en el caso de González.

Trillo hizo extensiva esta misma consideración a la totalidad de las tropas españolas destinadas en Kosovo, puesto que ninguno de los soldados ha permanecido -recordó- más e seis meses en la zona.

"Dicho sea con todo el respeto para la familia (de Antonio González)", aseveró el ministro, "pero entre los diversos tipos de leucemia conocidos, el que causó la muerte de González no es de los que puedan ponerse, ni siquiera remotamente, en relación con las emanaciones, que a su vez pudieran producir un mal, de uranio empobrecido".

Por último, en relación con las críticas vertidas por la oposición política y organizaciones ecologistas sobre la falta de información acercade los análisis a que se está sometiendo a los soldados españoles en tres hospitales militares, Trillo contestó que ello es debido a que ha de respetarse la confidencialidad de sus resultados.

"No se están dando los resultados (de los tests) porque va en beneficio de los propios interesados y es la conducta que debe mantener un departamento que quiera respetar la Constitución, porque los datos sanitarios son privados", arguyó.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2001
L