KOSOVO. LOS REFUGIADOS ACOGIDOS EN ESPAÑA SE BENEFICIARAN DE LAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO, SEGUN PIMENTEL

MADRID
SERVIMEDIA

Los refugiados albanokosovares que sean acogidos en España se beneficiarán de las políticas activas de emple que habitualmente pone en marcha el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para buscar un empleo a los parados, según afirmó hoy el ministro Manuel Pimentel durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Pimentel explicó ante la Comisión de Política Social y Empleo del Parlamento la actuación que prevé realizar el Gobierno español con los 1.200 refugiados que estarán en España a finales de este mes.

"De lo que se trata es de darles información, asistencia social, formación, enseñana de nuestro idioma, actividades ocupacionales y búsqueda de empleo", resumió el ministro.

Además, puntualizó que los puestos de trabajo que se vayan ocupando con albanokosovares no serán incluídos en los cupos ya prefijados como puestos de trabajo destinados a la inmigración.

Pimentel anunció que el gasto económico generado por la atención a los refugiados será cofinanciado al 50 por ciento entre el Gobierno central y los de las comunidades autónomas y aseguró que el ministerio de Trabajo y Asunos Sociales ha destinado 250 millones de pesetas más para este asunto.

DESPLAZADOS

El ministro aseguró que, tal y como se hace en el resto de países europeos, los albanokosovares serán considerados como "desplazados con permiso de trabajo automático" y no contarán con el estatus jurídico de "refugiado", que es "inviable" para las acogidas multitudinarias de afectados por causas de guerra o similares.

Pimentel aseguró que España seguirá colaborando con ACNUR para la acogida de albanokosovares y ambién que se mantiene desde el Gobierno la "línea de colaboración" con las ONGs y las Comunidades Autónomas.

Finalmente, anunció que hoy llegaron a España 7 nuevos refugiados, enmarcados en la política de acercamiento de grupos familiares. También destacó que la próxima semana comenzará a funcionar una unidad centralizada de información sobre los refugiados, gestionada por el Imserso.

Por parte de los grupos parlamentarios, el diputado de CiU, Carles Campuzano, pidió al Gobierno que huya del eletoralismo en estos asuntos y que organice un plan global que coordine todo el asunto porque "saben ustedes muy bien que no acogeremos sólo 1.200 refugiados, sino más de 8.000, como el resto de países europeos".

Desde el PSOE, la diputada Matilde Fernández solicitó al Ejecutivo que se replantee el "nomadismo" al que somete a los refugiados, al cambiarles de lugar cada poco tiempo.

Además, si bien pidió al Gobierno que ponga en marcha una unidad de referencia para centralizar todas las cuestiones rlacionadas con la acogida de refugiados, rechazó la propuesta que mañana tiene previsto estudiar el Consejo de Ministros para crear una comisión de ayuda humanitaria especial.

Finalmente, el secretario general del PCE, Francisco Frutos, pidió al Gobierno que "no regateen a la hora de acoger refugiados" y, sobre todo, que "dejen de ser el final del fax del pentágono americano" y que soliciten la paralización de los bombardeos. "No destruyen más y luego busquen dar un poco de cobijo a las víctimas", conluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1999
C