KOSOVO. EL PSOE PROPONE CREAR ZONAS DE SEGURIDAD EN LA REGION BALCANICA PARA ACOGER A LOS REFUGIADOS KOSOVARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE considera que la grave situación de los refugiados albano-kosovares debe resolverse fundamentalmente mediante la creación de zonas seguras en los países liítrofes con Kosovo, con las condiciones adecuadas que permitan su posterior retorno a sus hogares con libertad y seguridad, bajo el auspicio de Naciones Unidas.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, después de la reunión de hoy de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, dedicada casi en su totalidad a analizar la situación de Kosovo.
Los socialistas creen urgente una acción coordinada de la Unión Europea para asistir, identifica, y reagrupar a las familias de refugiados sometidos al éxodo masivo.
Sin embargo, Borrell advirtió que el traslado de población albano-kosovar fuera de la región "no debe contribuir a los propósitos de Milosevic", y que los buenos sentimientos de la sociedad española y europea no debe llevar a "malas soluciones" que no resuelvan el grueso del problema.
"La solución hay que buscarla en el lugar donde se producen los acontecimientos. Cualquier acogida en el territorio de los países libres de Europ, entre ellos el nuestro, tiene que ser hecho desde la base de garantizar el retorno a sus hogares en condiciones de libertad y seguridad", explicó Borrell, quien defendió la participación de Rusia en las eventuales salidas políticas del conflicto.
VALORES EUROPEOS
A juicio del PSOE, esta vez no está en juego el dinero, el petróleo, el poder, o los equilibrios geoestratégicos de una zona determinada, sino "los valores sobre los que se cimienta la civilización europea" y el futuro de la UE "entendidacomo un proyecto político".
Borrell, que ha recibido información del ministro de Defensa, Eduardo Serra, de las ONGs que trabajan sobre el terreno, y del propio secretario general de la OTAN, Javier Solana, pidió al Gobierno una información "permanente y continua, que hasta ahora ha brillado por su ausencia".
Además, le reclamó que incremente la aportación y la participación de España en las actuaciones de ayuda humanitaria, que impulse en la UE la búsqueda de soluciones políticas al conflicto, qe evite "la tentación escapista de aparentar que la cosa no va con nosotros", y que mantenga una posición "clara y pública".
También aprovechó para exigir a José María Aznar que responda a todas las preguntas que se le plantearon en el debate del pasado martes en el Congreso, y que busque el "máximo respaldo" del Parlamento y de la opinión pública.
Finalmente, llamó a todos los españoles a demostrar su solidaridad activa con las víctimas de la limpieza étnica de Milosevic, y emplazó al Ejecutivocanalizar toda esa energía social, contando con la "oposición constructiva" del PSOE.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1999
J