KOSOVO. EL PSOE EXIGE TRANSPARENCIA AL GOBIERNO SOBRE LOS ANALISIS A LOS SOLDADOS ESPAÑOLES QUE ESTUVIERON EN KOSOVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista de Defensa, Jordi Marsal, exigió hoy del Ministerio de Defensa la "máxima transparencia" en relación con los resultados de las pruebas médicas a que van a ser sometidos los más de treinta mil soldados españoles que pudieron estar expuestos a radiaciones de uranio empobrecido durante su estacia en los Balcanes y, en concreto, en Kosovo.
En declaraciones a Servimedia, Marsal anunció que su grupo está estudiando la posibilidad de pedir al ministro de Defensa, Federico Trillo, que adelante su comparecencia en el Congreso para explicar la situación, que ya ha causado un gran escándalo político en Italia, Bélgica y Portugal.
En todo caso, consideró prioritario que, de aquí a que tengan lugar las explicaciones, del titular de Defensa, este departamento ofrezca públicamente y con detalle tda la información vinculada a las pruebas médicas a los soldados españoles en la zona y, por supuesto, los resultados que de ellas se obtengan.
En principio, Trillo deberá comparecer el próximo mes de febrero en la Cámara Baja, a instancias del Grupo Socialista. No obstante, Marsal señaló a Servimedia que en función de cómo evolucione la situación en otros países miembros de la OTAN, "estamos estudiando tanto la posibilidad de pedir que se adelante esta comparecencia al mes de enero, sea en la Diputacón Permanente o mediante una convocatoria extraordinaria, como otro tipo de iniciativas".
Marsal subrayó que, en tanto se desarrollen los análisis clínicos y hasta que se conozcan sus resultados, el Ministerio de Defensa "ha de realizar el máximo esfuerzo por evitar que se produzcan informaciones contradictorias al respecto, para lo cual se hace imprescindible la total transparencia".
De igual modo, destacó la necesidad de que se produzca una coordinación entre los países miembros de la OTAN, quedestinaron soldados a la región, en materia de actuaciones y medidas a adoptar.
Preguntado por la supuesta responsabilidad en esta cuestión del español Javier Solana, en su calidad de secretario general de la OTAN durante la campaña de bombardeos en Kosovo, Marsal recordó que "no hay pruebas claras de que exista una relación directa entre el uso de armas que contienen uranio empobrecido y la aparición de leucemias en seres humanos".
En todo caso, recordó el portavoz socialista, que "este tipo de rmamento no está prohibido por ningún tratado o convención internacional".
Agregó Marsal, sobre esta cuestión, que España es uno de los países que decidió en su día no poseer ninguna munición de este tipo, si bien precisó que "otros países aliados de la OTAN lo tienen y lo han utilizado en la Guerra del Golfo y, en menor medida, en el caso de Kosovo".
(SERVIMEDIA)
03 Ene 2001
L