KOSOVO. LOS OBISPOS DE LA UE DENUNCIAN QUE LAS INTERVENCIONES MILITARES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL "LLEGAN MUY TARDE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de onferencias Episcopales de la Comunidad Europea (Comece), que integra a los episcopados de la UE, considera que "en casos extremos" puede ser ético que la comunidad internacional recurra a la fuerza para resolver conflictos, pero denuncia que estas intervenciones llegan a menudo "muy tarde".
"Unicamente", afirman los obispos, "en casos extremos, cuando la política de la no violencia no haya dado resultado, puede ser legítimo buscar criterios éticos para eventualmente recurrir a la fuerza".
Sin emargo, los representantes de la Iglesia católica en la UE aseguran en un documento titulado "Verdad, memoria y solidaridad. Claves de la paz y de la reconciliación" que, "después de examinar los informes sobre las atrocidades cometidas, debemos sacar en conclusión que el recurso a las intervenciones militares (por parte de la comunidad internacional) no solamente llega muy tarde en la mayoría de los casos, sino que indica que ha habido graves negligencias en las fases que preceden inmediatamente a los conflctos armados".
Los prelados concluyeron el informe el pasado 11 de marzo, pocos días antes de que comenzaran los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia, país en el que los obispos europeos aseguran se ha creado "un nuevo tipo de conflicto".
A su juicio, los conflictos surgidos en los Balcanes "no se basan en las diferencias entre los estados, sino que se deben a las deficiencias en justicia política y social en el interior de los Estados".
"Los principales problemas que debe afrontar la polític de paz después del final de la guerra fría", argumentan los prelados, "consisten esencialmente en la escalada de este tipo de conflictos y en el riesgo latente de que puedan extenderse a los países vecinos".
Asimismo, indican que si se quiere evitar que las intervenciones militares de la comunidad internacional se conviertan en el último recurso político, es necesario lograr que los medios de control preventivo de los conflictos y de "tratamiento precoz de la crisis sean utilizados con más determinacón de la que estamos acostumbrados".
"Destacamos esto", agregan, "porque las intervenciones armadas tienen a menudo su propia lógica, especialmente si se las considera a la luz de los criterios éticos que han sido desarrollados por la tradición cristiana para reducir y limitar la violencia".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1999
GJA