KOSOVO. EL MINISTRO DE DEFENSA ALEMAN SE SIENTE "HALAGADO" POR LOS COMENTARIOS QUE LE SITUAN COMO SUCESOR DE SOLANA
- Serra resalta su "brillantísimo papel de liderazgo" en la crisis de Kosovo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro alemán de Defensa, Rudolf Sharping, no descartó hoy que pueda ser el próximo secretario general de la Alianza Atlántica, en sustitución de Javier Solana, nuevo superministro de Exteriores y Seguridad de la Unión Europea (UE).
En rueda d prensa en Madrid, donde se entrevistó con el ministro español de Defensa, Eduardo Serra, Sharping acogió con satisfacción la decisión de la UE respecto a Solana, que calificó de "excelente", y agregó que tiene que ver con "la personalidad de Solana y con su experiencia".
En relación a su posible candidatura para ocupar la plaza que abandone Solana al frente de la OTAN, comentó que "algunas especulaciones me resultan francamente halagüeñas, pero tengo una serie de obligaciones en mi país y voy a contiuar con ellas".
Precisamente, el titular español de Defensa, Eduardo Serra, que compareció conjuntamente en la rueda de prensa, aprovechó para destacar la labor desempeñada por Sharping en relación con el conflicto en Kosovo.
"Alemania y en concreto Sharping", dijo Serra, "han realizado un brillantísimo papel de liderazgo durante su etapa presidencial en la UE. Este liderazgo ha posibilitado que realmente se hayan producido unos avances insospechados en materia de defensa en el seno de la UE, queprecisamente en estas horas están siendo culminados en la Cumbre de Colonia".
CAUTELA
Por otra parte, en relación directa con el conflicto que enfrenta a la OTAN y Yugoslavia, el ministro alemán afirmó que la aceptación inicial de Milosevic de los acuerdos de la ONU supone "una puerta abierta a una paz duradera, aunque tenemos que ser cautelosos", matizó.
Sharping dijo que el fin del conflicto, de confirmarse, se deberá a "la firmeza de la OTAN y a la intensidad de los esfuerzos diplomáticos". Ahora habrá que asegurar que se continúen consiguiendo objetivos, como es el regreso de las personas desplazadas a Kosovo y su convivencia en paz", añadió.
Asimismo, expresó la necesidad de que la entrada de tropas internacionales se produzca en el más breve de espacio de tiempo posible para impedir que la retirada de los soldados serbios coincida con posibles venganzas en la región o con problemas a la hora de proceder al desarme del ELK, la guerrilla albanokosovar.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1999
L