KOSOVO. MEDICOS SINFRONTERAS HA ENVIADO HASTA AHORA 337 TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA A MACEDONIA, ALBANIA Y MONTENEGRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG Médicos sin Frontera ha enviado hasta el momento 337 toneladas de ayuda humanitaria a Macedonia, Albania y Montenegro, principales países que desde el estallido de la guerra contra Serbia han acogido a miles de refugiados que huyen de Yugoslavia.
Del montante tota en ayudas, la mayor cantidad se ha destinado a Albania, 212 toneladas, país que en la actualidad acoge a más de 300.000 refugiados. Macedonia ha recibido 100 toneladas de ayuda humanitaria, mientras que el resto, 25, han tenido como destino a Montenegro.
Estos datos fueron facilitados hoy durante la inauguración de un campo de refugiados virtual montado por la ONG en la Casa de Campo de Madrid, y que durante las próximas semanas visitará Barcelona, Sevilla, Bilbao, La Coruña y Valencia. El campamentopermanecerá instalado en cada ciudad durante 4 días.
Con esta iniciativa, se pretende concienciar a la sociedad española de la difícil situación en la que viven millones de personas en todo el mundo, "así como dar a conocer el trabajo que, día a día, realizan las personas que colaboran con las organizaciones de ayuda humanitaria", explicó Eric Stobbaers, director general de Médicos sin Fronteras.
El recorrido de la instalación, que dura aproximadamente una hora, se realizará en grupos reducidos d 20 personas que en todo momento irán acompañadas de un voluntario de esta ONG. Durante la visita, el público asistente podrá participar en el desarrollo de la vida cotidiana en un campo de refugiados.
El acto de inauguración en la Casa de Campo estuvo presidido por el ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría, y contó con la asistencia del portavoz de Justicia e Interior del Grupo Socialista, Juan Alberto Belloch, la periodista Mari Cruz Soriano, y la actriz Luisa Martín.
INTERVENCION DE LA OU
Por otra parte, Stobbaers hizo un llamamiento a Naciones Unidas para que habilite un espacio en Kosovo donde puedan instalarse las organizaciones humanitarias.
En este sentido, recriminó la actitud de la OTAN y señaló que ha quedado desautorizada para realizar labores humanitarias "porque han violado el principio de neutralidad e independencia".
Añadió que las tareas de atención a los refugiados deben realizarlas ONGs neutrales e independientes, "porque ése es su cometido. Una organacizacin militar nunca puede ser una organización humanitaria", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1999
J