KOSOVO. LA MAYORIA DEL CONGRESO APRUEBA LA ACTUACION DE LA OTAN, PERO CRITICA LA INFORMACION DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La intervención de los portavoces de los grupos parlamentarios durante la comparecencia de los ministros de Asutos Exteriores y de Defensa puso de manifiesto esta tarde que la mayoría del Congreso apoya la intervención de la OTAN en Yugoslavia, actuación que fue muy criticada por IU y por el BNG que la consideran "ilegal". El PNV puso en duda la efectividad de la intervención de la OTAN.

Rafael Estrella, portavoz de Exteriores del Grupo Socialista, resaltó que las informaciones del Gobierno sobre este conflicto han aportado poca luz y son menos completas que las publicadas por algunos periódicos.

Consider legítima y necesaria la actuación de la OTAN, pero señaló que el problema de las deportaciones requiere una actuación coordinada para paliar las consecuencias de la "barbarie" de Milosevic, y pidió al Gobierno que canalice la ayuda del pueblo español.

Pedro Moya, portavoz de Defensa del Grupo Socialista, preguntó al Gobierno por la evolución previsible del conflicto en los próximos días y si se producirá un eventual envío de tropas terrestres.

INVASION

José Navas, portavoz de Exteriores de IU,manifestó que la OTAN "ha invadido un país soberano", lo que no había sucedido en los cincuenta años de su existencia, y calificó esta actuación de "ilegal". Preguntó si el argumento de la "acción humanitaria", se va a utilizar también en Argelia, en el Sáhara, y en otras zonas.

El portavoz de IU calificó de oscurantista y cobarde la actitud del Gobierno ante la población española y acusó a los ministros presentes en la Comisión, el de Exteriores y el de Defensa, de haber violado la Constitución, por o tener autorización previa del Parlamento para realizar esta guerra.

El también diputado de IU Willy Meyer calificó la actuación de la OTAN como el "mayor fracaso político y militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial" y consideró que con esta acción "ilegal", se ha incrementado la inseguridad en Europa. Pidió al Gobierno que retire a los militares españoles de estas acciones.

Ignasi Guardans, de CiU, compartió el fin de la intervención de la OTAN, pero advirtió que la acción militar tieneque estar controlada por la política. Se mostró sorprendido por que no estuviese prevista por la OTAN la magnitud de las deportaciones que se están produciendo en la zona y opinó que este conflicto debe servir para poner "patas arriba" las organizaciones internacionales que han fracasado en el este caso.

Joxé Joan González de Txábarri, del PNV, reconoció que había que parar a Milosevic, al que calificó de "genocida", pero también puso en duda la efectividad de la acción militar desarrollada por la OTA. Pidió una salida a este conflicto que contemple la voluntad mayoritaria del pueblo kosovar y se mostró partidario de una acogida limitada en otros países de los refugiados kosovares, en línea con lo señalado por el ministro de Exteriores.

Francisco Rodríguez, del BNG, se mostró muy crítico con la intervención de la OTAN y resaltó que lo que era una guerra civil larvada se ha convertido en holocausto tras los bombardeos de la organización atlántica.

Manuel Alcaraz, de Nueva Izquierda, pidió que e haga un reforma en el sistema de Naciones Unidas, que impida el bloqueo de las decisiones. Se mostró a favor de la ayuda urgente y cuantiosa y consideró escasos los 8.000 millones de pesetas de ayuda prometidos por el presidente Aznar.

Mercé Rivadulla, de IC, criticó los resultados de la acción de la OTAN, ya que si bien antes existían deportaciones, éstas se han convertido em masivas tras el bombardeo.

El portavoz de Exteriores del Grupo Popular, José María Robles Fraga, resaltó que los precepos relativos al derecho humanitario prevalecen sobre la omnipotencia de los Estados y señaló que el régimen de Milosevic representa al nacionalismo exterminador y enloquecido.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1999
J