KOSOVO. KOUCHNER PROMETE IMPARCIALIDAD, PERO NO NEUTRALIDAD
-El alto representante de Naciones Unidas en los Balcanes afirma que "tenemos que empezar de cero en Kosovo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bernard Kouchner, secretario de Estado francés para la Salud hasta el pasado viernes, día en que fue nombrado alto representante de Naciones Unidas en los Balcanes por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha declarado al rotativo francés "Le Monde" que se siente honrado por haber sido elegido para un cargo "de tanta responsabilidad, aunque ha sido tambié la política desarrollada por mi país en este conflicto la que ha sido elegida".
Bernard Kouchner explica que piensa abordar sus tareas desde la imparcialidad, pero no desde la neutralidad. "No creo que la neutralidad sea un concepto válido en este conflicto; si hubiéramos sido neutros, no hubiera existido la protección de las minorías albanesas en la federación yugoslava. Ser neutral significa no reconocer lo mucho que la gente ha sufrido", afirma el representante de la ONU.
Según Kouchner, todoqueda por hacer en Kosovo: "Tenemos que empezar de cero a reconstruir una administración que ha sido totalmente aniquilada, puesto que estaba en manos del sector de la población que ha tenido que huir".
Pero para llevar a cabo esta tarea, la ONU necesita ayuda financiera. Kouchner lo reconoce en las páginas de "Le Monde": "Es absolutamente necesario que la Unión Europea entienda que necesitamos medios, dinero, técnicos, policías...".
El alto representante de la ONU en Kosovo se reunirá mañana en énova con Kofi Annan. La fecha exacta de su incorporación a sus nuevas funciones en Pristina está aún por determinar, puesto que aún le quedan asuntos por solucionar en el seno del Gobierno francés.
Tampoco se conoce con precisión cuál será la duración de su mandato. "El secretario general estima que se necesitarán, por lo menos, diez años para alcanzar la reconstrucción y la reconciliación de la provincia", afirma.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1999
E