KOSOVO. IU EXIGE AL GOBIERNO QUE NO JUEGUE A LAS "VACAS LOCAS" NEGANDO LOS CASOS DE AFECTADOS POR EL URANIO EMPOBRECIDO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario de IU en l Congreso, Felipe Alcaraz, instó hoy al Gobierno y a los máximos responsables del Ejército español a no tomarse los casos de cáncer detectados entre soldados españoles destinados en Kosovo como se hizo inicialmente con las "vacas locas", negando la evidencia del riesgo y dando toda clase de garantías, luego desmentidas por la realidad, de que España estaba libre de ese problema.

En declaraciones a Servimedia, Alcaraz dijo que tanto las declaraciones del ministro de Defensa, Federico Trillo, como las el jefe del Estado Mayor, Antonio Moreno Barberá, apuntan a que "no quieren afrontar el problema, con una actitud parecida a la que se tuvo ante las vacas locas, que también se dijo que aquí no habría ese problema".

Además, el portavoz de IU subrayó el contraste entre la actitud del Gobierno español y el de otros paises eurpeos afectados, como Portugal, Francia o Italia, que están ejerciendo el liderazgo que les corresponde para averiguar la realidad de lo sucedido con los proyectiles revestidos de urnio empobrecido que lanzó la OTAN sobre la antigua Yugoslavia.

Alcaraz emplazó al Ejecutivo de José María Aznar a no practicar la "estrategia del avestruz", cuando cada día que pasa es más evidente la relación causa-efecto entre el uranio empobrecido y los casos de cáncer entre militares destinados en Kosovo.

El portavoz de IU se mostró crítico también con el PSOE, por considerar que es "vergonzoso" que, al igual que el PP, haya llamado la atención sobre que es necesario no desprestigiar a la OTA con este asunto, en vez de preocuparse prioritariamente por la salud de las personas.

"Además, el Gobierno de Aznar nos ha engañado a todos cuando habló de una acción humanitaria, sin decirnos que había autorizado a la OTAN para la utilización del uranio, incluso en cantidades superiores a la que se utilizó en Irak", concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2001
J