KOSOVO. GONZALEZ ASEGURA QUE NO LE INTERESA SU IMAGEN MEDIATICA SINO INTENTAR RESOLVER EL CONFLICTO DE KOSOVO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Felipe González aseguró hoy que no le interesa la imagen que los medios de comunicación puedan dar sobre su posible papel de mediador en la crisis de Kosovo, sino contribuir a resolver el conflicto, "si puedo".

Sin embargo, consideró que la realidad de Yugoslavia durante los últimos años no deja "mucho espacio" para el optimismo sobre las posibilidades de solución pacífica.

Durante ua rueda de prensa celebrada con ocasión de la reunión de la Comisión Progreso Global de la Internacional Socialista, González explicó que por el momento no está definida esa posible misión y que hay "ciertas dificultades para ubicarla en el derecho internacional", por lo que se hace indispensable la autorización de las autoridades yugoslavas.

A todo esto se une la "gran dificultad" de convencer a los medios de comunicación de que no debe explicar nada acerca del contenido de la tarea encomendada "porqe sería, probablemente, el peor error que cometería en caso de que la misión se lleve a efecto".

Respecto a las declaraciones del presidente serbio, Slobodan Milosevic, en las que criticaba el interés de la comunidad internacional en la crisis de Kosovo cuando no lo tenía en el conflicto de Chechenia, González se limitó a recordar que la comunidad internacional no tiene unas reglas "idénticas" para todas las situaciones.

"UNA GRAN OPORTUNIDAD"

No obstante, lanzó una propuesta a Milosevic para qe se haga el planteamiento "al revés" y estudie si quiere "tener la oportunidad de abrirse a la comunidad internacional, integrarse, mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de su territorio, democratizando y respetando las reglas de juego".

Si el presidente serbio "quiere tener la oportunidad, la tiene", aseveró antes de reiterar que quien sufre "no es el observador de fuera, sino el ciudadano de dentro".

Sumándose a las declaraciones del secretario general de la OTAN, Javier Solana, asveró que en la antigua Yugoslavia sólo queda espacio "para ser tenaces y poner mucha voluntad" para combinar dos factores que juzgó "fundamentales", la democratización de la región y el respeto por los derechos humanos, y la articulación del poder con las mayorías y las minorías.

A juicio de Felipe González, los distintos pueblos que componen la antigua Yugoslavia tienen actualmente una "gran oportunidad" para desarrollar su democracia, respetarse entre ellos, y abrirse a la economía global.

"La omunidad internacional está deseando abrir sus puertas y colaborar. Si los dirigentes no lo entienden, los pueblos los sustituirán, si logramos democratizarlos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1998
J