KOSOVO. ESPAÑA IMPULSARA UNA CONFERENCIA INTERNACIONAL QUE RESUELVA LA SITUACION GLOBAL DE LOS BALCANES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España impulsará activamente una Conferencia Internacional sobre los Balcanes de la que pueda salir una estrategia global que resuelva los tres grandes problemas que sufre la zona, es decir, la seguridad, el atraso ecnómico, y el déficit democrático.
Así lo anunció esta tarde el ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, que compareció en el Congreso junto al titular de Defensa, Eduardo Serra, en una sesión conjunta de ambas comisiones.
En cuanto a los refugiados y desplazados albano-kosovares, que cifró en 600.000, Matutes se mostró partidario de garantizar los servicios médicos y sanitarios necesarios para que la mayor parte de ellos puedan permanecer en el entorno de Kosovo y regresar a sus hogares lo ates posible.
El ministro aseguró que la posición del Gobierno español ante este problema trata de conciliar las distintas posturas, ya que otorga parte de razón a quienes defienden el acogimiento en países de la UE, y a quienes temen que esto pueda contribuir al objetivo de limpieza étnica de Slobodan Milosevic.
No obstante, defendió la apertura de centros de acogida temporal en países de la zona balcánica, y subrayó la disponibilidad de España de acoger, también de forma temporal, "a un cierto nmero de refugiados" cuya situación sea "espacialmente difícil", y siempre con la voluntad favorable de los afectados.
Abel Matutes explicó que viajara próximamente a la zona junto a los responsables de la Agencia de Cooperación, posiblemente esta misma semana, para evaluar las necesidades sobre el terreno y apoyar a las autoridades de los países vecinos de Yugoslavia, "cuya estabilidad resulta en estos momentos absolutamente esencial".
VARIAS SEMANAS MAS
Serra aseguró que la previsión de la OTA es continuar con las operaciones aéreas, "si cabe incrementándose", ya que harán falta incluso "varias semanas" para conseguir los objetivos deseados si se utilizan sólo los bombardeos.
A pesar de que la Alianza está en el "camino correcto", el titular de Defensa reconoció que el ejército yugoslavo "dispone todavía de capacidad para continuar sus acciones y, en consecuencia, sus unidades constituirán el siguiente objetivo de la acción aliada, y a tal fin la Alianza está reforzando sus medios" con avines A-10 y helicópteros "Apache".
Serra subrayó la "autolimitación" de las operaciones impuesta para minimizar los daños colatorales para la población civil serbia, y aseguró que la defensa aérea yugoslava ha comenzado ya a sentir la "eficacia" del ataque, de forma que sus fuerzas "están empezando a ser incapaces de realizar grandes operaciones de movimiento", aunque mantienen su capacidad de resistencia.
Después de que el presidente del Gobierno anunciara ayer que se enviarán 8.000 millones de psetas en ayuda humanitaria, Eduardo Serra explicó que España enviará a la zona tiendas de campaña para 5.000 personas, 10.000 mantas, 10.000 raciones de campaña para alimentar a 20.000 personas, y desplegará un escalón médico avanzado con capacidad de 50 camas y 4 consultorios.
Para el transporte interior en la zona de operaciones, está previsto el despliegue de dos aviones CN35 o de dos helicópteros de la Armada o del Ejército de Tierra, dependiendo de la posibilidad de abastecerse de combustible en a zona. Para el envío de ayuda, se dispondrá de aviones Hércules C130 y cazas 235.
Eduardo Serra elogió la "profesionalidad y entrega" de los pilotos y las tripulaciones españolas que participan "solidariamente" en las operaciones, con una eficacia "mayor de la media".
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1999
CLC