KOSOVO. CIU Y PNV REPROCHAN A AZNAR QUE CULPE AL NACIONALISMO DEL CONFLICTO DE KOSOVO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Convergencia i Unió (CiU) reprocharon hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, durante el debate sobre la OTAN y Kosovo celebrado en el Congreso, su insistencia en culpar al nacionalismo de este conflicto y alertar sobre las consecuencias de ciertas ideas excluyentes.

El más contundende en su crtica fue el diputado del PNV José Juan González de Txábarri, quien aseguró, dirigiéndose a Aznar, que es "demasiado fácil y demagógico" hacer del nacionalismo el "chivo expiatorio" de la situación de Kosovo.

En su opinión, "no es la defensa de una identidad" lo que ha provocado esta tragedia, sino la "incapacidad democrática" de los responsables de Yugoslavia y, sobre todo, de su presidente, Slobodan Milosevic, para instaurar un sistema que permita la convivencia de las distintas etnias y colectivos. Josep López de Lerma, portavoz parlamentario de CiU, se refirió también a la insistencia de Aznar en la crítica a los excesos identitarios y que se haga una lectura en "clave interna española".

INTERVENCION MILITAR

Sobre la intervención de la OTAN en Kosovo, PNV y CiU coincidieron en respaldar la postura española, aunque los nacionalistas vascos consideraron necesario que empiecen a plantearse qué soluciones concretas puede darse a las minorías, sobre todo a la de los albano-kosovares.

Lerm dijo, al respecto, que la sociedad española debe saber que "la OTAN y sus diecinueve miembros actúan desde la decencia y para la dignidad". "Quienes estamos en la Alianza Atlántica recurrimos a la fuerza para descalificar la violencia practicada e instaurar la paz y con ello el respeto a la diferencia", afirmó.

González de Txábarri consideró que la OTAN ha cometido "graves errores de cálculo", como no prever la resistencia de Milosevic o el éxodo de los refugiados, e instó a Aznar a sugerir solucione a la "autodeterminación" de las minorías.

Sobre la reforma de la OTAN, López de Lerma se felicitó de que se haya producido, ya que permite a esta organización estar "preparada" para "administrar los tiempos venideros". González de Txábarri pidió, por su parte, que se articule una política europea de defensa común, para no depender tanto de los EEUU.

A su vez, José Carlos Mauricio, portavoz de Coalición Canaria, dijo que el balance de la intervención es "notablemente negativo" y celebró que se emiece a barajar entre los aliados la necesidad de encontrar una salida dialogada, algo por lo que su formación apostó desde el principio.

Por parte del Bloque Nacionalista Vasco, Francisco Rodríguez criticó el "servilismo" del Gobierno de Aznar hacia los EEUU y pidió la paralización inmediata de la guerra. Por contra, Pilar Rahola, del Partit per la Indepencia, se mostró a favor de la intervención militar, que calificó de "acto de justicia" ante los crímenes de Milosevic.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1999
NBC