KOSOVO. LAS ARMAS DE URANIO AMENAZAN A LOS COMBATIENTES DE AMBOS BANDOS, SEGUN UN ESTUDIO CIENTIFICO
- Aunque la OTAN asegura que no hay pruebas sobre posibles daños para la salu de los soldados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista "New Scientist" ha publicado un artículo en el que científicos de la Autoridad de Energía Atómica (AEA) del Reino Unido aseguran que las armas de uranio utilizadas en el conflicto de los Balcanes están poniendo en peligro la salud de los soldados de ambos bandos. Sin embargo, la OTAN ha declarado que no existen pruebas al respecto.
De acuerdo con Mike Thorne, experto sobre uranio de la AEA Tecnología, de Oxfordshire, las armas de uranio pueen crear nubes de polvo óxido de este metal que se expande por el medio ambiente y aumenta el peligro de exposición a la radiación alfa que emite. Estas radiaciones tienen consecuencias similares a las del plutonio cuando entra en contacto con el cuerpo humano.
Incluso en cantidades muy pequeñas, asegura el científico, el uranio puede causar daños celulares, sobre todo en el hígado, y aumentar las posibilidades de padecer cáncer, tal y como se ha podido comprobar en ex combatientes de la Guerra del Gofo.
Sin embargo, ni Estados Unidos ni la OTAN han querido revelar el número exacto de armas de uranio que han estado empleando durante el conflicto en los Balcanes, aunque sí se sabe que los aliados cuentan con 40 aviones A10s y 6 Harriers, capaces de lanzar 234 kilogramos de uranio por minuto.
Por su parte, la OTAN ha afirmado que ha estado utilizando armas de uranio contra las tropas serbias desde la segunda semana de mayo, pero no "extensivamente". Además, un portavoz de la Alianza Atlántica h asegurado que "no existen pruebas que demuestren que el uso de armas de uranio amenace la salud de las personas", añadiendo que sus efectos no son más peligrosos que los del mercurio.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1999
E