KOSOVO. ANGUITA COMPARA LA JUSTIFICACION DE LOS ATAQUES DE LA OTAN EN YUGSLAVIA CON LA DE LA "GUERRA SUCIA" DEL GAL

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Julio Anguita, comparó hoy las razones que defienden los países miembros de la OTAN para justificar los ataques contra Yugoslavia con las que utilizaron los GAL para contrarrestar las acciones de la organización terrorista ETA.

Anguita hizo hoy estas manifestaciones en un acto-mitin de celebración del decimotercer aniversario de IU, que tuvo lugar en el distrito madrileño de Tetuán, al que asisteron alrededor de 2.000 personas.

El máximo responsable de IU se refirió a la decisión unilateral de la OTAN de atacar Yugoslavia, en contra del pronunciamiento de la ONU, para decir que "cuando se dice que ha habido que saltarse la legalidad para castigar la limpieza étnica (por parte de Serbia) es el mismo argumento de los que defienden los GAL, el terrorismo de Estado: puesto que la ETA mataba, hagamos guerra sucia. La misma lógica, los mismos argumentos", dijo..

Agregó Anguita que, "cuando Soana (secretario general de la OTAN) dice que la culpa de los daños colaterales es de Milosevic porque no cede, es el mismo argumento de ETA cuando ponía bombas, diciendo que era el Gobiernmo español el que no cedía ante Euskadi; el mismo argumento que los etarras".

Anguita enjuició que, frente a los ataques aéreos con bombardeos sobre el territorio serbio, "estamos ante un ataque de la barbarie, ante una horda que no organización, que está arrasando Yugoslavia. Esa horda se llama la OTAN y estamos ant la barbarie que utiliza la que utilizaban las hordas primitivas, la del derecho del más fuerte".

Para el líder de IU, la intervención militar de la OTAN, al margen de la ONU, supone "una agresión al derecho internacional y una ilegalidad". "Se ha hecho caso omiso", prosiguió, "de la única institución que puede intervenir, que es la ONU".

Criticó que los dirigentes de los países miembros de la OTAN apelen a una decisión conjunta de la comunidad internacional que justifica los ataques militares cotra Yugoslavia, "pero olvidando que la comunidad internacional está formada por 200 países y no sólo por 19 (los miembros de la Alianza)".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1999
L