KOHL CALIFICA DE "CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD" LAS BRUTALIDADES DE LOS SERBIOS EN BOSNIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La grave situación que atraviesa la República de Bosnia fue el principal tema del encuentro mantenido hoy entre Felipe González y Helmunt Kohl en la cumbre hispano-germana de Santiago de Compostela. El canciller alemán aseguró que lo que está ocurriendo en Bosnia son "crímenes contra la humanidad"
Las conversaciones etre ambos mandatarios estuvieron encaminadas, según declararon en rueda de prensa, a preparar la Conferencia de Londres del próximo viernes, en la que el Grupo de Contacto, integrado por España, Francia, Alemania, Rusia, EEUU y Gran Bretaña, estudiará las acciones a desarollar conjuntamente con Holanda, Italia y Croacia.
Tanto Gonzalez como Kohl evitaron pronunciarse sobre la posible actuación de las Fuerzas de Intervención Rápida de la OTAN bajo el mando de la ONU, solicitada por Francia, y que con tda probabilidad será debatida en la Conferencia de Londres.
Ambos mandatarios declararon que "estamos en contacto permanente con EEUU y el Grupo de Contacto y hemos hecho aportaciones para llegar el viernes a Londres con una decisión sobre el tema de Gorazde" aunque según Felipe Gonzalez "no tiene sentido anticipar esa decisión".
Después de insistir en que las circunstancias históricas impiden la partición directa de fuerzas alemanas en el conflicto, Helmunt Kohl destacó la acogida en su territoro de más de 400.000 refugiados bosnios. El canciller alemán afirmó, sin embargo, que si continúan las acciones de las tropas serbias sobre Gorazde "las consecuencias de la conferencia de Londres serán gravísimas, porque la violencia no se puede utilizar como argumento político"
Según Helmut Kohl, "lo que está ocurriendo en Bosnia son crímenes contra la humanidad, que están escribiendo un capítulo muy triste en nuestro presente", añadió que no él no va a olvidar "esta barbarie".
En opinión del máxmo mandatario alemán, el desarrollo de la situación en la ex-Uugoslavia "demuestra que la integración europea es tan necesaria como el aire que respiramos".
La identidad de criterios en los principales temas de la política comunitaria y la política exterior de la UE fue la tónica general de las reuniones, según manifestaron Kohl y Gonzalez al término de la cumbre.
Gonzalez y Kohl debatieron sobre política económica "con una prioridad en la política de empleo para llegar a la cumbre de diciembre e Madrid con un proyecto único", según afirmó el presidente español, que declaró además que los documentos que presentarán el Gobierno alemán y español en la Conferencia serán coincidentes.
Tambien se trató en la cumbre sobe los preparativos de los documentos "que también deben ser coincidentes" de la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria.
Sobre el posible cambio de nombre de la moneda única, Helmut Kohl declaró que "no puede haber un nombre más feo que el de ecu". Según las declaracionesque ayer hizo el secretario general del Portavoz del Gobierno, Miguel Gil, todo apunta a que llevará el prefijo "Euro".
En el plano de las relaciones exteriores, se debatieron en la cumbre los preparativos para la Conferencia Euro-mediterránea que se celebrará en Barcelona bajo la Presidencia española, y la relación con los países del Centro y del Este de Europa.
La cumbre abordó tambien el proceso de paz en el Medio Oriente, la relación con Rusia y algunas de las perspectivas que se plantearán e el futuro sobre la ampliación de la OTAN.
Finalmente se abordaron los temas del "tercer pilar" de la construcción europea como es, según Gonzalez, la política de Justicia e Interior.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1995
C