Mascotas
Kiwoko ofrece consejos para viajar con mascotas en Semana Santa de forma segura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Kiwoko, especialista en el cuidado de las mascotas, ha elaborado un listado de consejos a seguir en los desplazamientos con animales para tener un viaje sin contratiempos independientemente de la especie.
Lo hace a las puertas de la Semana Santa, cuando miles de personas viajan a diferentes destinos para disfrutar de unos días de descanso con sus perros, gatos conejos, hámsteres, tortugas y muchos otros animales.
De acuerdo con la última Ley de Tráfico, se debe colocar a la mascota dentro del vehículo de modo que no afecte a la libertad de movimientos, el campo de visión y la atención de la persona que está al volante. Además, deberán estar bien sujetas para evitar sufrir lesiones, para lo que el transportín, que debe colocarse en el suelo detrás de los asientos delanteros y no anclado con el cinturón de seguridad, tiende a ser la medida más empleada.
En el caso de los peros, se puede optar por un arnés, una rejilla divisoria o el transportín, el método que mayor seguridad ofrece. En caso de emplear esta última opción, podrá ir en el suelo de las plazas traseras o en el maletero, según su tamaño. En lo que a alimentación se refiere, es recomendable no darle de comer justo antes de salir de viaje para evitar los mareos, así como llevar agua y hacer alguna parada para que puedan hacer sus cosas, estirar las patitas y beber con tranquilidad.
Por su parte, a la mayoría de los felinos y hurones no les gusta cambiar de ambiente y, por eso, el coche les estresa. Entre las recomendaciones básicas está optar por trasportines rígidos con rejillas para que pueda respirar con normalidad y su espacio no se vea invadido por el equipaje, tratar de que en el trayecto no haya ruidos estridentes y hablarle de vez en cuando en un tono tranquilo para calmarle.
Al igual que con los canes, es recomendable efectuar paradas cada cierto tiempo para que el animal pueda beber agua y hacer sus necesidades, para lo que se aconseja que, por su seguridad, no salga del coche. Igualmente, y en la medida de lo posible, no conviene alterar el horario de las comidas de nuestra mascota, por lo que se debe tratar de que las paradas coincidan con su horario habitual.
En el caso de los pequeños mamíferos como conejos o hámsteres, preferentemente deben viajar en su jaula, aunque, si no es posible, se puede optar por un transportín. Normalmente, el conejo irá asustado y no comerá ni beberá, pero, por si acaso, se puede meter un cuenco y un bebedero siempre fijados al suelo para evitar que se muevan o incluso que el agua inunde la jaula.
A pesar de que los reptiles y tortugas se pueden quedar solos en casa entre 3 días y una semana, siempre y cuando estén bien atendidos, lo más recomendable es dejarlos con alguien de confianza para evitar desplazamientos prologados. Si no se cuenta con esta alternativa, es aconsejable optar por cajas de transporte de plástico o cartón con unos papeles de cocina en el fondo, en lugar de vidrio o cristal, para evitar posibles roturas. También se debe buscar un lugar donde no dé el sol, ya que la luz los estimula a no quedarse quietos y un cambio brusco en la temperatura podría enfermarlos.
Además, es importante, viajar con la documentación de la mascota en regla, su medicación, comida, toalla, cepillo, juguete favorito, chuches o su cama, ya que, en ocasiones, tanto las medicaciones como las dietas específicas no están disponibles en todos los destinos.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2022
MMC/gja