KIOTO. CCOO CIFRA ENTRE 1.200 Y 3.600 MILLONES DE EUROS EL COSTE ANUAL DEL PROTOCOLO DE KIOTO CON EL ESCENARIO ACTUAL

- Presenta una propuesta con inversiones de 1.450 millones de euros anuales que harían posible cumplir Kioto

- Acusa al sector empresarial de generar alarma y le recomienda "dejar de lamentarse y ponerse las pilas"

MADRID
SERVIMEDIA

El departamento de Medio Ambiente de CCOO dio a concer hoy un informe en el que asegura que con el escenario actual el coste económico del protocolo de Kioto oscilaría entre 1.243 y 3.616 millones de euros anuales, en concepto de los derechos de emisión que España tendría que comprar.

Ese cálculo, según explicó en rueda de prensa Joaquín Nieto, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, se ha estimado para la compra cada año de derechos por 113 millones de toneladas de CO2 equivalente, teniendo en cuenta que el precio puede oscilar de 11 euros pr tonelada a 32 euros por tonelada.

Además, antes de 2008, con la entrada en vigor de la directiva de Comercio de Emisiones determinados sectores se verán obligados a comprar, lo que costaría alrededor de 200 millones de euros al año para algunos sectores.

"Esos son los costes en el caso de que no se haga nada y se mantengan las políticas existentes", subrayó Nieto. Frente a este panorama, el sindicato presentó hoy una propuesta de inversiones con la que se podrían ahorrar 75 millones de tonelada anuales adicionales de CO2, que costarían anualmente entre 825 y 2.400 millones de euros.

La propuesta consiste en que el Gobierno aumente las inversiones públicas del Estado de 200 a 1.000 en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética; y de 41 millones a 200 millones la cantidad que asigna el Plan de Fomento de las Energías Renovables. A ello habría que añadir 250 millones de euros que las empresas eléctricas deberían dedicar a programas de gestión de la demanda.

CUMPLIR KIOTO ES POSIBLE

Con esta propuesta las emisiones directas de CO2 de origen energético limitarían su aumento un 22%, frente al 58% del escenario actual con las políticas del Gobierno, señaló Nieto. El 7% restante hasta llegar al 15% que exige Kioto, se podría conseguir reduciendo las emisiones no energéticas. Todo ello, añadió, permitiría cumplir Kioto.

Frente a esta posibilidad, Nieto acusó al sector empresarial de estar generando alarma ofreciendo cifras de costes económicos desorbitados y pidiendo cosas imposibles,como que pague el Estado ese coste o que se revise Kioto.

Ambas cuestiones son imposibles, recalcó Nieto, quien recordó a las organizaciones empresariales que "de haber hecho los deberes" en lugar de negarse a ver el problema durante años y no adoptar medidas no estarían ahora en esta situación.

Por ello, recomendó a la patronal "que se ponga las pilas", porque cada día que pasa son más euros que van a tener que pagar las empresas. Que dejen de lamentarse y que se pongan las pilas, reiteró.

or otra parte, Nieto se refirió al acuerdo para la Estrategia de Cambio Climático que anunció hace unos días la ministra de Medio de Ambiente, Elvira Rodríguez. Según dijo, la ministra se precipitó al hablar de acuerdo, ya que no será tal si la Estrategia no incluye los puntos que reclama Comisiones: objetivos claros por sectores y ámbitos concretos; reforma fiscal para favorecer Kioto; revisión de las políticas actuales, e incremento sustancial de las inversiones.

"Sin estos cuatro puntos", aseveró, no votaremos a favor", dijo en referencia al Consejo Nacional del Clima que se celebra este jueves.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
SBA