KIO. ORDEN DE BUSCA Y CAPTURA INTERNACIONAL CONTRA FOUAD AL-SAHAB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la orden de busca y captura internacional dictada por la juez Teresa Palacios, instructora del "caso Torras-KIO", contra el ex presidente de este grupo Fahad Al-Sahab, según un auto al que tuvo acceso Servimedia.
Esta confirmación se produce después de que la misma Sala decidiese el pasado mes de mayo expulsar a Al-Sahab del caso hasta que declare ante la juez Palacios, que dictó la orden de busca y captura internacional contra el ex presidente de KIO en septiembre de 1999, debido a que se niega a viajar a España desde su domicilio en Nassau (Las Bahamas) debido a las causas que tiene pendientes con la justicia.
Para confirmar dicha orden de busca y captura internacional, los magistrados emplean los misms argumentos que utilizaron para impedirle continuar personado en el caso sin venir a declarar como imputado. Esta situación le permitía estar puntualmente informado, a través de su procurador y de su abogado en Madrid, de todas las decisiones que la juez tomaba contra él.
Así, la Sala recuerda a Al-Sahab que no basta con "la simple personación técnica" en el caso, lo que le permitía recurrir todas y cada una de las decisiones de la juez para solicitar la nulidad de las mismas.
"El imputado dbe estar en persona a disposición de los tribunales", dicen los magistrados. "Tanto es así, que la simple citación de la persona a quien se le imputa un acto punible, cuando el citado no comparezca ni justificase causa legítima que se lo impida, podrá convertirse en orden de detención".
De este modo, queda vigente la orden de busca y captura internacional dictada por Palacios contra Al-Sahab, quien no puede ser enviado a España por las autoridades de Las Bahamas, dado que no existe convenio de extraición entre ambos países. Hasta que sea detenido o comparezca voluntariamente ante la juez Palacios, el ex presidente de KIO no podrá seguir al tanto de las investigaciones ni ejercer su derecho de defensa.
Al-Sahab fue citado en diversas ocasiones por Palacios, pero el ex presidente de KIO se negó en reiteradas ocasiones, de modo que la instructora y el fiscal Anticorrupción del caso, Salvador Viada, tuvieron que desplazarse el año pasado hasta la capital de Bahamas para tomarle declaración. Sin emargo, el imputado se negó a hacerlo si no era como testigo y en lengua árabe.
En el "caso Torras-KIO", la juez investiga la desaparición de varios miles de millones de pesetas del Grupo Torras, en la que está implicado supuestamente el empresario catalán Javier de la Rosa, entre otras personas.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2000
VBR