KIO. EL DIPUTADO DE CiU JAUME CAMPS NIEGA CUALQUIER RELACION CON EL GRUPO TORRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Convergència i Unió (CiU) en el Parlamento de Cataluña Jaume Camps negóhoy cualquier relación con el Grupo Torras y con el empresario Javier de la Rosa.
Camps declaró hoy como testigo ante la juez instructora del "caso Torras-KIO", en relación al cobro en Suiza de dos talones por valor de 86,8 millones de pesetas pagados por De la Rosa, según consta en la documentación enviada por los jueces suizos a los de Londres.
Camps negó que los fondos que manejó en Suiza tuvieran relación alguna con el Grupo Torras y aseguró que no conoce personalmente al empresario Javier dela Rosa.
Según explicó el propio Camps a los periodistas, él cobró esos talones en nombre de un clientes suyo venezolano llamado Diego Requena García, a quien conoció a través de un empresario español que se dedica a la fabricación de guantes de cirugía.
Siempre según la versión del diputado de CiU, Requena le pidió a Camps que le abrise dos cuentas en Suiza, una en el Banker Trust y otra en el BSI.
Camps, en calidad de fiduciario, abrió dos cuentas, una en el Banker Trust y otra en el BSI, n los años 1991 y 1993, en las que realizó sendos ingresos de 40 millones de pesetas, que, con el tiempo, pasaron a convertirse en 46 y en 77 millones de pesetas.
Camps señaló que desconoce por qué ambas cuentas dieron unos rendimientos tan diferentes y agregó que en esas cuentas suizas "no se movió otra cosa que no fueran cheques expedidos por los propios bancos".
CERRAR LAS CUENTAS SUIZAS
En cuanto las cuentas comenzaron a generar sustanciososo beneficios, Camps recomendó a su cliente que reptriase el dinero a Venezuela.
Camps aseguró que Requena firmó dos actas notariales, una en enero de 1995 y otra en mayo de 1999, en las que le exime de cualquier responsabilidad y asegura que el diputado actuó como "hombre de confianza".
Asimismo, señaló que no suele abrir cuentas a su nombre en países extranjeros para manejar el dinero de sus clientes, como fiduciario, pero que en el caso de Requena lo hizo "como favor a un amigo"
Agregó que para aceptar realizar la operación de su amigo Reuena se aseguró de que los fondos iban a tener origen extranjero y que no tendían ninguna relación con la economía española. La segunda condición era que cualquier cobro debía realizarse a través de cheques emitidos por el propio banco suizo en cuestión.
"Tomé mis propias medidas para garantizar la transparencia de la operación y que ésta no tuviera ningún resto ilícito", aseguró a los periodistas.
Camps subrayó que "no tenía ni puñetera idea" del "caso Torras" e insistió en que desconoce el orign de los cheques que cobró a nombre de su cliente.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1999
VBR