KIO CAPITALIZA LOS CREDITOS QUE LE DEBIA TORRASPAPEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Torras, sociedad cabecera de las inversiones deKIO en España, ha decidido capitalizar la deuda por importe de 23.500 millones de pesetas en créditos que le debía Torraspapel, mediante una ampliación de capital de 18.500 millones de pesetas con una prima de emisión del 29 por cien (unos 5.000 millones).
Con esta decisión, el grupo Torras acepta la principal condición impuesta por los demás acreedores de la papelera para condonar los créditos impagados de la empresa y sacar de las graves dificultades financieras que ponían en peligro la viabilidad d la compañía.
Según informaron portavoces de Torras-KIO, el acuerdo cuenta con la aprobación de los interventores judiciales de Torras, que se encuentra en un proceso de suspensión de pagos, y conlleva que los kuwaitíes dejen de recuperar en efectivo el dinero que habían prestado a su filial papelera.
Asimismo, los responsables de Torras y Torraspapel prevén hacer la ampliación de capital teniendo en cuenta los derechos de todos los pequeños accionistas, de manera que éstos puedan acudir a la opeación manteniendo la misma participación proporcional que tenían hasta ahora.
Para evitar costes adicionales a la operación, Torras hará la ampliación solamente en Torraspapel, lo que obligará previamente a trasladar a esta empresa papelera los créditos que los kuwaitíes tenían sin cobrar a sus filiales Sarrió y Celulosas S.A.
El pasado mes de marzo, Torras, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el resto de acreedores de Torraspapel alcanzaron un primer acuerdo sobre la deuda de la papelera que además de la renuncia del principal accionista a sus derechos de cobro, obliga a renegociar los 18.000 millones de pesetas pendientes de pago a un total de 22 entidades entidades financieras.
Si el resto de los acreedores aceptan las condiciones del acuerdo, como ha hecho Torras, la papelera entrará en un proceso de reestructuración que supone la reducción de la plantilla entre un 25 y un 30 por cien en los próximos tres años. Actualmente da empleo a 5.000 personas, de las que un 16 por cien saldrán e la empresa en 1993.
Desde el pasado 25 de marzo, el grupo papelero mantiene parada la producción en todas sus filiales con el fin de no lesionar más la crítica situación financiera de las empresas que lo componen, una medida con una duración prevista de tres meses, lo que ya ha empezado a afectar a todas las empresas auxiliares del grupo, que mantiene un empleo indirecto de unos 25.000 puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
G