KIO. LA AUDIENCIA NACIONAL COMUNICARÁ MAÑANA A DE LA ROSA SU INGRESO EN PRISION POR LA "OPERACION WARDBASE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional comunicará mañana al financiero Javier de la Rosa, ex vicepresidente del Grupo Torras, la ejecución de la sentencia que se le impuso por su participación en el "caso KIO", concretamente en la denominada "operación Wardbase", según fuentes jurídicas.
De la Rosa deberá cumplir la condena de cinco años y medio de cárcel que l Audiencia Nacional le impuso por falsedad documental y apropiación indebida en una sentencia confirmada recientemente por el Tribunal Supremo.
El financiero catalán solicitó la suspensión de la ejecución de la sentencia, ya que ha pedido el indulto ante el Ministerio de Justicia y éste aún no se ha pronunciado. Sin embargo, el tribunal ha rechazado tal pretensión, debido a la gravedad de la pena impuesta.
De la Rosa salió en libertad recientemente, trashaber cumplido otra condena a la que la Adiencia Provincial de Barcelona le había sentenciado, precisamente por un asunto relacionado con el denominado "caso KIO"·
CONDENA CONFIRMADA
Fue el pasado 12 de febrero cuando la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó la sentencia por la que la Audiencia Nacional condenó, en diciembre de 2002, a los empresarios Javier de la Rosa y Manuel Prado Colón de Carvajal. Además, amplió los años de cárcel impuestos a Jorge Núñez Lasso de la Vega, ex consejero delegado el Grupo Torras.
Manuel Prao y Colón de Carvajal, de 72 años de edad, fue condenado a dos años por falsedad documental y a pagar los 1.900 millones de pesetas más intereses que recibió por su participación en esta operación.
Jorge Núñez Lasso de la Vega, que ingresará voluntariamente en prisión el próximo 8 de marzo, fue condenado por la Audiencia Nacional a un año y medio de cárcel por falsedad documental. Sin embargo, el Supremo le condenó a tres años de cárcel más por apropiación indebida, delito del que había sido absuelto or el órgano que preside Carlos Dívar.
El Supremo no sólo amplió la condena impuesta a Núñez Lasso, sino que además ordenó que se celebrase un nuevo juicio contra Juan José Folchi, Carin Linda Parker, Miguel Soler y José María Sot Casas por su presunta participación en la "operación Wardbase", de la que fueron absueltos en su día por la Audiencia Nacional.
En la sentencia, los magistrados del Supremo argumentan que los delitos de los que estaban acusadas estas cuatro personas no habían prescrito,por lo que no debieron ser absueltos.
LA OPERACIÓN
Según la investigación judicial llevada a cabo en la Audiencia Nacional, esta operación consistió en el supuesto pago, ordenado por De la Rosa y presuntamente relizado a través de la sociedad Wardbase, de 11,4 millones de euros (1.900 millones de pesetas) al empresario Manuel Prado y Colón de Carvajal, tras la compra de una empresa belga por parte del Grupo Torras.
Tras el juicio, los magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional oncluyeron que el pago de la citada cantidad a Manuel Prado se realizó sin el consentimiento del principal accionista del "holding", KIO, y fue ordenado por Javier de la Rosa sin que la compañía tuviera conocimiento.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 2004
4