KIO ACCEDE A PONER 40 MILLONES DE DOLARES EN FESA-ENFERSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Kio en Europa, Al Beder, se comprometió hoy con el Gobierno español a aportar 40 millones de dólares (casi 4.000 millones de pesetas) para mantener en funcionamiento los próximos tres meses la empresa de fertilizantes Fesa-Enfersa, que está en suspensión de pagos.
Este compromiso forma parte del plan presentado ho por el responsable del grupo kuwaití en una entrevista que mantuvo con el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, de la que éste dio cuenta por la tarde ante la Comisión Mixta del Congreso para las Comunidades Europeas.
La oferta de Kio, que hasta ahora se había negado a aportar dinero a Fesa-Enfersa antes de que hubiese un plan de viabilidad negociado con los acreedores, incluye también el compromiso de adoptar un papel más activo para buscar una salida a la crisis y la disposición a utilizar para llo los activos de otras empresas del grupo Ercros.
Aranzadi explicó que, por parte del Gobierno, se ha reiterado al representante de KIO que no habrá más dinero público para reflotar empresas del grupo Ercros, aunque sí alentará a las partes afectadas para que negocien una solución.
A ese respecto, recordó que gran parte de la deuda de Fesa-Enfersa está contraida con Hacienda, la Seguridad Social, el Banco Exterior, mayoritariamente público, y el propio Ministerio de Industria, al que KIO adeudasubvenciones reintegrables todavía no devueltas.
Aranzadi señaló que el peso para reflotar Fesa-Enfersa debe recaer, por este orden, en Kio, los acreedores (principalmente la banca y la propia Administración), los proveedores y los trabajadores. Añadió que es necesario poner en marcha un plan de ajuste "con la máxima rapidez posible".
El Grupo Socialista pidió a Aranzadi que el Gobierno se atenga a su decisión de no dar más dinero a KIO y exigió del grupo kuwaití la presentación de un plan de choue que permita a Fesa-Enfersa estar presente en la próxima campaña de fertilizantes, que comienza dentro de dos meses.
El PSOE acusó a KIO de haber "dilapidado" las ayudas públicas y el esfuerzo de los sindicatos para sacar adelante la empresa aceptando los sacrificios de los pasados planes de reconversión. Añadió que es preciso evitar un "efecto dominó" que arrastre a otras empresas del grupo Ercros que son rentables.
Por su parte, el secretario general del Partido Popular, Francisco Alvarez Casos afirmó que la fórmula propuesta por KIO "no es aceptable para los intereses de España".
A su juicio, el Gobierno tiene responsabilidad directa en la crisis de Ercros, por autorizar las inversiones de KIO en España y otorgar cuantiosas exenciones y subvenciones, además de promover durante los últimos años una "cultura del dinero fácil y la especulación".
El portavoz de Minoría Catalana, Frances Homs, pidió a Aranzadi que el Gobierno presione a Kuwait para que aporte más dinero y que anime al Baco Exterior para que adopte una posición más flexible en la negociación de la deuda.
Por Izquierda Unida, Ricardo Peralta instó al Ejecutivo a investigar las responsabilidades penales y fiscales del caso y señaló que el 75 por cien del sector de fertilizantes está paralizado en espera de que se dé una solución a la crisis de Fesa-Enfersa.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 1992
M