EL KGB PASARA A DEPENDER DEL PARLAMENTO, SEGUN EL ALMIRANTE ITALIANO FULVIO MARTINI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El almirante Fulvio Martini, ex director del Servicio de Información y Seguridad Militar de Italia, afirmó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que l KGB, dependiente hasta ahora del Comité Central del PCUS, será controlado en un futuro por el Parlamento.
Martini, que participó en el curso de verano "Poder y servicios de inteligencia", organizado por la Universidad Complutense, añadió que "tanto el Gobierno como el servicio de seguridad caminarán hacia un nuevo Estado más democrático".
"Sin embargo", añadió el oficial italiano, "a mí no me gusta esta solución, porque pienso que hay que obedecer a las reglas por ambos lados".
El control obre los servicios secretos y quiénes tienen que ejercerlo fue otro de los temas debatidos también en la jornada de hoy dentro del curso.
Albert Raes, ex director de los Servicios de Seguridad del Estado de Bélgica, señaló que "el control ejercido desde el Gobierno en Francia ha permitido que los servicios de inteligencia de este país obtengan los mejores resultados del mundo libre".
Contrario al control parlamentario, otra de las formas que Raes contempló fue el establecimiento de un comité supevisor basado en la clase jurídica.
Según Raes, una manera de evitar que los servicios secretos actúen bajo el capricho del Gobierno es, como ocurre en el caso belga, que dependan del Ministerio de Justicia y no de Defensa o de Interior. "La justicia suele estar siempre por encima de la batalla política", señaló.
"NO SOMOS MONAGUILLOS"
Por su parte, el prefecto Bernard Gerard, ex director de la Dirección de Vigilancia del Territorio de Francia, defendió la organización de encuentros para informa en general al público, aunque siempre con la condición de no desvelar los datos esenciales.
"Pero cuando se trate de una situación de violencia, no nos pidan que nos comportemos como monaguillos, porque hay veces que los gobiernos deben dejar actuar libremente a los servicios secretos", aseguró Gerard.
Rafael Fraguas, periodista especializado en temas de Medio Oriente y coordinador del curso, abogó por la existencia, en cualquier país democrático, de una transparencia y un control parlamentario e los servicios de espías.
Por último, señaló que "ya va siendo hora de que el principio regidor de los servicios secretos, 'el fin justifica los muertos', sea sustituido por uno nuevo: cualquier medio abyecto destruye cualquier fin bello".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1991
M