KAS CREE QUE ETA CONSEGUIRA CON SUS ATENTADOS FORZAR UNA NEGOCIACION CON EL ESTADO ESPAÑOL
- Elogia la "colosal respuesta" de la juventud 'abertzale' en la calle
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El documento, publicado por "El Diario Vasco", señala que en las conversaciones mantenidas en Argel en 1987 entre representanes del Gobierno y de la banda terrorista "se reconoció a ETA la representación de los derechos históricos arrebatados a Euskadi".
KAS considera una acción "política democrática" el hecho de que el Estado aceptase a ETA como "interlocutor válido; como la otra parte del conflicto".
La coordinadora 'abertzale' muestra su convencimiento "incuestionable" de que el Gobierno "negociará con ETA cuando ETA quiera" y que existe una voluntad de hacerlo por parte del Estado. Según KAS, no tendría sentido manener a miembros de ETA deportados en Santo Domingo si no fuera "para reanudar las conversaciones rotas en Argel".
A juicio de los redactores de 'Karramarro', el proceso de negociación se iniciará en el momento en que ETA decida que es más oportuno para declarar un tregua, algo que en este momento aún no se ha producido, aunque "sin duda llegará", porque "la nueva táctica de golpear desestabilizando al Estado y la colosal respuesta de la juventud abertzale en la calle, acumulará la fuerza suficiente paa que la Organización esté en condiciones de anunciar un alto el fuego que obligue al enemigo a comenzar el proceso".
KAS considera que por el momento los partidos políticos, "obnubilados" por los éxitos policiales del 92, no se han visto obligados a sentarse con ETA, pero agrega que "es evidente que más pronto o más tarde se sentirán obligados. Por eso son imprescindibles las 'ekintzas' (acciones) y cada una de ellas, antes de alejar la salida dialogada, la acercan inexorablemente".
El documento'Karramarro' destaca que "la acumulación de fuerzas en la calle, el acierto de ETA, el respeto a los interlocutores, la inutilidad del pacto antiabertzale y las proposiciones de los partidos reformistas consiguen un marco evidente de la futura negociación".
Asimismo, asegura que el proceso negociador no contará con ninguna fisura y que el "Movimiento" llegará a dicho proceso "como un bloque monolítico, y respaldado con una organización con capacidad para hacer respetar los acuerdos y con fortaleza necsaria para seguir la lucha si el Estado abandona o manipula como en Argel".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 1996
C