KAS ADIMTE QUE NINGUN SECTOR VASCO CREE EN LA VICTORIA DE ETA, SEGUN EL DIARIO "EL PAIS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un documento recientemente intervenido a la dirección de la Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS), que engloba a ETA, admite que ningún sector social vasco confía yaen una victoria militar de la banda terrorista.
Por ello, KAS pretende, mediante la organización pacifista Elkarri, captar al sector que "quiere l paz ante todo", por encima de quienes abogan a favor de una salida dialogada o victoria política de ETA.
En el documento, que hoy publica el diario "El Pais", KAS hace un relato de cómo creó su movimiento pacifista, que comienza en julio de 1992, afirmando que "el tema está bastante rodado en altas esferas. Ya se va traduciendo en propuestas concretas".
En septiembre dice que "el primer proyecto, impulsado por Jonan Fernández y otros de Lurraldea (plataforma de rechazo a la autovía de Leizarán) asaba por recoger el capital político ganado por Lurraldea y reconvertirlo en una estructura que trabajara en el campo de la paz, como intermediación para resolver el conflicto".
Indica que para que el proyecto no salga "estigmatizado" debe seguir unas orientaciones: que el nuevo Movimiento Social por la Paz (MSP) no sea una convergencia de estructuras, sino de personas interesadas por la paz, para que Lurraldea no se convierta en Bakebidea (movimiento pacifista), sino que contribuya a la causa del moimiento ecologista vasco, "de forma que la mayor parte de su caudal político y militantes se incorporan a una convergencia con Eguiki (ecologistas afines a Herri Batasuna)".
Agrega que, no obstante, determinadas personas de Lurraldea pueden decidir individualmente ingresar más adelante en el MSP. "Así no será de extrañar que durante los primeros pasos de este MSP ni Jonan Fernández ni Víctor Aierdi tomene parte de manera significativa en su actuación pública".
El documento dice que en diciembre nce el MSP con el nombre de Elkarri, integrado por gente cercana o identificables a la izquierda "abertzale" lo que, a su juicio, "refuerza el riesgo de que esto se presente como un grupo de la izquierda abertzale que ahora lo abandona".
Respecto a la sociedad, los responsables de ese proyecto dicen que está compuesta por cinco grupos dependiendo de la forma con la que contemplan el fin de la violencia: En la derecha, los sectores 1 (aniquilamiento de ETA, la derrota policial) y 2 (equipara la paz al fn político de ETA, no a su desaparición policial), y en la izquierda, los sectores 5 (equipara la paz a la victoria militar de ETA) y 4 (que equipara la paz a la negociación política o victoria política de ETA).
"La cuestión es", continúa el escrito, "que en medio de ambos sectores está el sector 3, neutro, que quiere la paz ante todo y que no identifica la paz con una salida concreta, sino que lo único que pretende es que cese el enfrentamiento".
Agrega que ese es un sector amplio que carece de epresentación política y social al que Elkarri se oferta "como articulación de su opinión superando manipulaciones".
"A este sector se le ofrecería un mensaje propio, para arreglar el problema hay que hablar, hay que superar el actual nivel de incomunicación entre las partes. Hace falta un interlocutor o intermediario social que desarrolle tal labora, y este organismo nace con vocación de serlo", concluye el documento de KAS.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
S