KAS ACUSA A LA PRENSA DE SER "UNA TAPADERA DE LA TORTURA" Y DE TERGIVERSAR LA REALIDAD DEL PUEBLO VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS) calificó hoy de "tergivrsadas" las informaciones publicadas por el diario "El Correo", en las que da a conocer una presunta propuesta de KAS para su debate en HB sobre la conveniencia de realizar acciones terroristas contra periodistas, "a niveles superiores".
Según KAS, la propuesta, llamada "Txinaurriak" (Hormigas), fue "un borrador de discusión que recogió en su momento un resumen provisional y poco elaborado de diversas reflexiones y aportaciones hechas por distintos militantes".
A pesar de que KAS, en su comunicad, considera que dicha información periodística está tergiversada, no desmiente en ningún momento su posición favorable a que se cometan acciones contra algún periodista.
En su comunicado, KAS asegura que lo único que se ha planteado en su discusión es el problema de cuál es el papel que los distintos medios de comunicación están jugando en el contencioso vasco y las consecuencias que el papel de dichos medios "están acarreando para el futuro".
La coordinadora 'abertzale' considera que los diferenes medios de difusión no están reflejando una pluralidad informativa, sino que están atentando contra el derecho a la información. En su opinión, están realizando un "trabajo sistemático de ocultación de la realidad de violencia que sufre Euskal Herria por parte del Estado".
Asimismo, les señala como "la tapadera que la tortura necesita para campar a sus anchas o la sordina que permite que la represión cada vez más sistemática contra sectores juveniles y populares no genere 'conmoción social'".
KS continúa con sus críticas a los periodistas y a los medios en los que trabajan asegurando que son "la avanzadilla de una estrategia que pretende que el contencioso entre Euskal Herria y el Estado entre en una fase de alargamiento indefinido", con el objeto de que "el conflicto se pudra y con él las esperanzas de este pueblo".
Otros "calificativos" que lanzan contras los medios de comunicación son los de ser "armas de guerra" y "responsables de un trabajo constante y metódico de acoso y derribo contr el conjunto del movimiento independentista vasco" y de crear "una realidad virtual" con el objetivo de "diluir" la propia conciencia de ser de Euskadi.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1995
C