KALE BORROKA. RECHAZADAS LAS ENMIENDAS A LA TOTALIDAD CONTRA LA REFORMA DEL CODIGO PENAL Y LA LEY DEL MENOR
- El PSOE se sumó finalmente a PP, CiU y CC y rechazó las enmiendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Finalmente, el PSOE unió sus votos a los de PP, CiU y Coalición canaria, para rechazar por 255 votos a favor, 14 en contra, y cuatro abstenciones, las enmiendas que habían presentado IU y PNV, y cinco formaciones del Grupo Mixto (BNG, EA, CHA, IC-Verds y ERC).
Previamentela votación, la Cámara ha vivido un debate en el que destacó el enfrentamiento del ministro de Justicia, Angel Acebes, y del secretario general del PP, Javier Arenas, contra los portavoces del PNV y Eusko Alkartasuna.
Las declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, a la revista alemana "Der Spiegel", en las que éste asegura que PNV y ETA comparten los mismos objetivos, y que, en una Euskadi independiente, los españoles serían tratados "como los alemanes en Mallorca", han planeado a lo larg de la sesión.
Acebes, en la intervención con la que abrió el debate, ha señalado que las "razones técnicas" de las que habla el PNV en su enmienda de totalidad son "metáfora de otros propósitos políticos" y añadió que era bueno que el presidente peneuvista descubriera sus verdaderas intenciones.
El ministro ha defendido la necesidad de un endurecimiento de penas para "acompañar" a la sociedad que se está movilizando contra la amenaza fascista de ETA y ha añadido que eso se debe hacer sin complejs.
LEER MEJOR A ARZALLUZ
Margarita Uría, del PNV, le ha replicado que debe leerse mejor las declaraciones que ha hecho Arzalluz, en el sentido de que PNV y ETA no comparten los mismos valores, y ha dicho que con esta reforma legal estamos ante una "escalada de ocurrencias" que no va a servir para solucionar el problema de la violencia. Uría ha asegurado que se propone crear un "proceso auténticamente de excepción".
En el mismo sentido, Begoña Lasagabaster, de Eusko Alkartasuna, ha insistido en ue medidas como incrementar el internamiento de menores son "efectistas pero no eficaces" y el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), José Antonio Labordeta, cree que internar diez años a un menor que participe en violencia callejera tiene escaso valor educativo y sólo va a contribuir a "estigmatizarle".
Por su parte, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha acusado al Gobierno de legislar con el corazón y no con la cabeza, "más en el sentido de la emotividad y el patriotismo de partido"que en la búsqueda de una solución real al problema vasco.
En el turno de tomas de posición, el portavoz de Coalición Canaria Luis Mardones ha realizado una encendida defensa de la reforma, muy aplaudida desde los bancos del PP, porque es necesario no sólo preservar la vida de las personas sino el "espíritu de libertad" que los terroristas pretenden combatir mediante el miedo.
ETA y quienes les apoyan, ha dicho, pretenden no sólo matar a la víctima y a sus familias, sino inocular miedo a afiliars a unos determinados partidos no nacionalistas, y a ejercer profesiones como magistradoo periodista.
LOPEZ AGUILAR: PSOE NO APOYA A PP
Juan Fernando López Aguilar, del PSOE, ha justificado el rechazo de su grupo a las enmiendas de totalidad en la necesidad de apoyar al Gobierno de todos, no sólo del PP, contra la "cruda ofensiva" terrorista. Si no se hiciera esta reforma, ha advertido, se puede caer en una "desmoralización y crispación social".
López Aguilar ha pedido que se acepten enmiendas prciales al texto y a esto ha respondido el secretario general del PP, Javier Arenas, que se tomarán en consideraciones todas las ofertas de diálogo, que el PP hace suyas.
Arenas ha dicho que el Gobierno no va a aceptar nunca un precio por la paz y, a quienes piden diálogo, como han hecho EA o el PNV, les ha replicado que no es posible la unidad para hablar con los amigos de ETA.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2000
G