EL JUZGADO DE INSTRUCCION NUMERO UNO DE SANTANDER ADMITIO LA SUSPENSION DE PAGOS DE INTRA

SANTANDER
SERVIMEDIA

El titular del Juzgado de Instrucción número uno de Santander, Mauricio Muñoz, dmitió ayer la suspensión de pagos solicitada por la Corporación Financiera Intra, al no disponer de liquidez para afrontar el vencimiento de pagarés de empresa, y ha nombrado tres interventores para que gestionen la firma.

Dos de estos interventores son los titulares mercantiles Manuel de la Fuente Porres y Ricardo Alvarez Solana. El tercero será nombrado por el Banco Urquijo, una de las entidades más perjudicadas por los impagos de Intra.

La cantidad adeudada por Intra, que el pasado lunes se cfraba en 31 millones de pesetas, ascendía ayer a 500 millones de pesetas y, según fuentes de la propia empresa, en los próximos meses vencerán pagarés por valor de 3.800 millones de pesetas.

En opinión de las mismas fuentes, el juez ha aceptado la suspensión de pagos presentada por los hermanos Serrano Goyría, accionistas mayoritarios en la empresa, para "evitar mayores perjuicios a los accionistas y al millar de acreedores que reclaman el vencimiento de los pagarés".

Por otra parte, el titular dl Juzgado de Instrucción número dos, Julián Sánchez Melgar, decidirá hoy si acepta la suspensión de pagos en Sergoysa, empresa filial de Intra.

La presentación de la suspensión de pagos en Sergoysa fue realizada junto con la de Intra, pero el juez retrasó la decisión de admitirla o no al faltar, entre la documentación aportada, los libros de cuentas de la filial, que fueron entregados posteriormente.

Fuentes próximas a la familia Serrano Goyría aseguran que Intra pretende saldar su deuda en un plzo máximo de tres años y la fórmula de suspender pagos supone "un respiro para salir del bache".

Estas mismas fuentes confirmaron la convocatoria de una junta extraordinaria de accionistas, prevista para el próximo 1 de marzo, y descartaron la venta de los activos de la familia en el sector del transporte como solución para afrontar el pago de los vencimientos.

"En las empresas de transporte se han realizado fuertes inversiones que hay que defender", añadieron.

A la situación que atraviesa Itra se une que gran parte de la cartera de valores de la empresa, entre los que se encuentran un 1,3 por ciento del accionariado del Banco de Santander, se encuentra pignorada como garantía de créditos bancarios contraídos.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1991