JUVENTUDES SOCIALISTAS DEFIENDEN LA REFORMA DE LA OBJECION DE CONCIENCIA, "NO PARA ENDURECERLA, SINO PARA MEJORARLA"

MADRID
SERVIMEDIA

Juventudes Socialistas de spaña (JSE), organización juvenil del PSOE, no comparte los criterios del Ministerio de Defensa sobre la objeción de conciencia y defiende su reforma, "pero no para endurecerla, sino para mejorar el funcionamiento de la misma", según declaró a Servimedia Juan Bouza, secretario general de los jóvenes socialistas.

La pasada semana, Julián García Vargas, ministro de Defensa, se mostró partidario de reformar la ley que regula la objeción de conciencia para evitar que siguiese creciendo año tras año el númro jóvenes que se acogen a ese derecho para no hacer la "mili".

El dirigente juvenil explicó que, si la objeción de conciencia se reforma en el sentido planteado por Defensa, el resultado "no creo que sea positivo, sino contraproducente con relación a los objetivos que persigue esa ley, lo que conduciría a una mayor rebeldía de los jóvenes, e incluso aumentaría bastante más que en la actualidad la insumisión".

Juan Bouza, que ocupa la Secretaría General de JSE desde hace unos 4 meses, considera qe la reforma debe pasar, primero, por descentralizar la oficina de la prestación, ya que desde Madrid es imposible dar cabida a todos los objetores.

El dirigente juvenil, que reiteró que "en ningún caso se ha de penalizar más la objeción de conciencia de lo que ya está con relación al servicio militar", afirmó que, desde JSE, "queremos llegar más lejos e intentar que en esta legislatura se apruebe la Ley de Servicio Civil, que convertiría en optativo el servicio militar".

La postura de los jóvene del PSOE sobre la Ley de Servicio Civil está en consonancia con el borrador presentado por el Ministerio de Justicia, "aunque con algunas salvedades como la negativa a penalizar con cárcel la insumisión", según Bouza.

La insumisión, que "no me gusta en si misma", nunca debe ocasionar, en opinión del dirigente de JSE, que los jóvenes "den con sus huesos en la cárcel", por lo que si tiene que ser penalizada, que sea mediante una sanción administrativa, "como el que no paga a Hacienda".

REFORMA LABORA

En el terreno laboral, JSE defiende la reforma del mercado laboral del Gobierno que preside Felipe González y por esta razón no apoyó la pasada huelga general.

Bouza señaló que defienden la reforma del mercado de trabajo con la intención de que sirva para ofrecer a los jóvenes medidas de discriminación positiva, que "nos posibiliten acceder más fácilmente a un empleo".

No obstante, puntualizó que si no se aprueban las garantías suficientes para evitar los abusos empresariales, estos contrats nuevos se convertirían en "contratos basura".

La esperanza de Bouza es que, con ese tipo de contratos de aprendizaje, los jóvenes consigan "aprender algunas destrezas" o ampliar sus posibilidades de obtener un puesto de trabajo, pero teniendo en cuenta que "hay que vigilar las condiciones de los mismos".

Por otro lado, el secretario general de JSE se mostró partidario de establecer un marco adecuado de relaciones con la UGT, "para que éstas sean buenas o malas, pero por lo menos que existan". Bouza, que reconoció que sus relaciones con UGT son casi inexistentes, indicó que Nicolás Redondo es "un líder histórico del sindicato y del socialismo español" (en su despacho hay un gran cuadro con la foto del dirigente sindical) y que espera que su relevo sirva para "consolidar el sindicato".

En relación con las declaraciones de Pedro Solbes, ministro de Economía, sobre el futuro de las pensiones, el dirigente juvenil declaró que "no fue demasiado afortunado" al realizarlas y que "sus palabras feron proyecciones de futuro arriesgadas".

"No sé por qué las hizo, porque desde un Gobierno como el nuestro, si algo tenemos claro es que hay algunas cosas que no se tocan. Y algo de lo que no se toca son las pensiones que tenemos que tener aseguradas todos los españoles. Estoy seguro que yo algun día tendré mi pensión", afirmó.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
SMO