LAS JUVENTUDES DEL PSOE, PP, CDS Y PCE PIDEN AL PARLAMENTO UN PACTO DE ESTADO EN POLITICA DE JUVENTUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de las Juventudes Socialista (JJSS), Nuevas Generacines del PP (NNGG), Juventudes del CDS (JCDS) y Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) pidieron hoy a todas las fuerzas políticas que convoquen un debate en el Parlamento para alcanzar un pacto de Estado en materia de juventud.
El presidente del Consejo de la Juventud, José Félix Rodríguez, declaró esta mañana en rueda de prensa que el pacto debe abarcar "todos los temas relacionados con la juventud, como vivienda, empleo, educación, mujer, minusválidos o asociacionismo".
El Consejo de laJuventud de España reunió por primera vez en una rueda de prensa a los secretarios generales de las JJSS y JCDS, José María Crespo y Manuel Alonso, respectivamente; al presidente de NNGG, Tomás Burgos, y al secretario de Organización de la UJCE, Vicencio Gómez, que acudió en representación de su secretario general, Enrique de Santiago, que no pudo asistir al estar de gira por Andalucía.
El objetivo de las organizaciones juveniles es que este sector de la población adquiera más protagonismo y participemás en la vida política del país, además del relanzamiento de la política de juventud en las distintas instituciones.
Para ello, tanto los máximos responsables de estas organizaciones como el Consejo de la Juventud van a reunirse con los líderes de las formaciones políticas nacionales con mayor representación parlamentaria.
Hace unos días ya mantuvieron un encuentro con el presidente del PP, José María Aznar, para plantearle sus peticiones y recoger las impresiones que sobre las mismas tiene el lder popular.
José Félix García aseguró que durante los próximos días fijarán nuevas reuniones con el ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra; el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, y el presidente del CDS, Adolfo Suárez.
MAS PARTICIPACION
Los representantes de las juventudes de las cuatro formaciones políticas coincidieron en señalar la necesidad de que las organizaciones juveniles participen más en la elaboración de los programas electorales de sus partidos políticos. José María Crespo mostró su preocupación ante el descenso de la participación juvenil en los procesos electorales y el acoso que, a su juicio, sufre la actividad política durante los últimos meses, con motivo de escándalos como los casos Juan Guerra o Naseiro.
También Tomás Burgos hizo un llamamiento a los jóvenes para que participen más activamente en la política nacional, al tiempo que pidió la renovación y creación de nuevas políticas en materia de juventud.
Por su parte, Manuel Alonso realtó la importancia de las administraciones locales para los jóvenes, al ser el cauce institucional que tienen "más a mano".
Los convocantes no quisieron revelar datos sobre la participación que estas organizaciones van a tener en las listas electorales que sus respectivos partidos van a confeccionar para las elecciones de mayo.
Sin embargo, Vicencio Gómez dijo que no reclama puestos en las listas, "sino una mayor participación de los jóvenes en todos los procesos electorales".
José Félix Gacía aseguró que, pese a todo, en España un tercio de este sector de la población está ligado a alguna asociación.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1991