LA JUVENTUD OBRERA CRISTIANA DENUNCIA LA DESIGUALDAD QUE SUFREN LAS MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Juventud Obrera Cristiana (JOC) denunció hoy las "desigualdades" e "injusticias" que sufren las mujeres, especialmente las jóvenes, en el ámbito laboral, en el que tienen un salario inferior del 27% respecto a los hombres y cuentan con una mayor tasa de paro.
"Se sigue constatando que las mujeres son las que asumen los trabajos más precarios (la mayoría de contratos a tiempo parcial son para ellas), que las desigualdades persisten, que buena parte de la actividad no productiva y socialmente útil es realizada por el colectivo femenino, que su trabajo es masivo en la economía sumergida, que la pobreza está feminizada", lamentó la JOC en una nota.
Además, este colectivo subrayó que "toda esta situación se sigue dando, aún en un contexto en el que los niveles de formación académica de las mujeres son superiores a los de los hombres y que la excusa generacional, en el caso de las mujeres jóvenes, ya no se puede alegar".
En esta sociedad, la mujer juega un papel secundario en el ámbito de lo público, se la sigue viendo inferior al hombre, especialmente en lo que se refiere al mundo laboral.... y continúan creciendo las diferencias con los más desfavorecidos, entre las que se encuentran las mujeres.
Por ello, la JOC exigió al Gobierno "la promoción de políticas económicas, sociales y culturales más justas y solidarias, que consigan que todo esté al servicio de la persona y adaptado a su realidad".
Por último, esta organización de jóvenes cristianos animó a participar en todas aquellas acciones que se desarrollen con motivo del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, "como un paso más en la construcción de esta sociedad nueva".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2005
J