JUSTICIA. VARELA (CGPJ) CREE QUE EL NUEVO SISTEMA DE ELECCION DE VOCALES AUMENTARA SU INDEPENDENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Benigno Varela, opinó hoy que el nuevo sistema de elección de los vocales que han pactado PP y PSOE servirá para aumentar la independencia de esta nstitución.

Varela aseguró, en rueda de prensa, que el hecho de que sean los 4.000 jueces y magistrados españoles los que propongan a parte de los vocales del CGPJ, "hace recaer la responsabilidad última de las condiciones de independencia y de objetividad de esos vocales en el cuerpo judicial".

Destacó que el nuevo sistema, por el que los jueces propondrán al Parlamento una lista de 36 candidatos de los que las Cortes elegirán 12 vocales, puede servir para "desfigurar" la politización que denuncan algunos, y que él considera que no se produce.

No obstante, sí incidió en que esta fórmula mixta parece ajustarse más "a los términos que establece la Constitución", ya que ésta habla de que doce de los responsables del CGPJ deberán elegirse entre los jueces.

Añadió que, aunque posteriormente el Constitucional avaló el procedimiento de elección parlamentaria en vigor, este tribunal también advirtió de que esta fórmula no debería conducir "a un reparto de cuotas entre los distintos partidos polticos".

PACTO "AMBICIOSO"

Por otra parte, Varela destacó en su comparecencia que el acuerdo alcanzado entre populares y socialistas tenía aspectos "más importantes" que la forma en que se designarán los miembros del CGPJ.

A este respecto, calificó el pacto al que han llegado los dos partidos mayoritarios de "muy amplio", al tiempo que "ambicioso, pero realista". Asimismo, destacó que recoge gran parte de las sugerencias que el CGPJ formuló hace unos meses al Congreso.

Valera, quien elogió l trabajo realizado por el ministro de Justicia, Angel Acebes, para lograr este consenso, se refirió a la importancia que tiene que el acuerdo trate aspectos como la clarificación de competencias entre el Supremo y el Constitucional.

También celebró que se aborden temas como la formación de los jueces, sus retribuciones o la necesidad de mejorar las infraestructuras de la Administración de Justicia.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2001
NBC