JUSTICIA. LOS SINDICATOS ANUNCIAN HUELGA EL 27 DE NOVIEMBRE SI EL MINISTERIO NO ACCEDE A UNA SUBIDA DE SUELDO

- Exigen un trato similar al que va a dar el ministerio a jueces, fiscales y secretarios

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos representativos en la Administración de Justicia han convocado movilizaciones para exigir un aumento de sueldo. El 5 de noviembre habrá una concentracion ante el Palacio de Parcent, sede el ministerio, a las 14.00. Si el ministerio tampoco negocia con esa medida, los días 6,13 y 20 de noviembre habrá paros de 15 minutos; y, finalmente, si sigue el desacuerdo, el 27 de noviembre habá huelga general del sector.

CCOO, UGT, CSIF y CIG explicaron hoy en rueda de prensa que estas convocatorias tienen como objeto "una reforma real de la Justicia, que afecte a todas sus estructuras".

A juicio de estas centrales, el proyecto de ley del Gobierno sobre retribuciones, que contempla una subid salarial media para jueces, fiscales y secretarios judiciales de entre el 15 y el 20%, deja al margen al grueso del funcionariado judicial.

El Ministerio, argumentan, está dispuesto a un incremento lineal de 25 euros/mes para los funcionarios cuando se concluya la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), pero no aplica el mismo rasero a jueces, fiscales y secretarios, a los que va a elevar por ley sus retribuciones sin condiciones.

Según anunció el responsable del Departamento Federl de Justicia de UGT, José Benito, "el Gobierno se olvida de que jueces y fiscales no pueden dictar sentencias y ejecutarlas, si no cuentan con un personal colaborador, capacitado, instruido y debidamente remunerado".

Por su parte, el representante de CCO0, Javier Hernández, indicó que "no se puede hablar de déficit cero para unos, y del 14,63%, lo que significará más de 100.000 pesetas mensuales en algunos casos, para jueces, fiscales y secretarios judiciales".

El presidente del sector de Justica de CSI-CSIF, Josep Lluis Bauza, señaló que entre los funcionarios de Justicia existe "gran decepción" por la postura que ha adoptado el ministerio de respecto a la reforma de la Justicia, "que no puede terinar en un reparto de vocales del CGPJ y una sustancial subida salarial para jueces y fiscales".

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2002
G