JUSTICIA QUIERE ACORTAR LOS PLAZOS ENTRE EL RECONOCIMIENTO DE LA OBJECION Y EL INICIO DE LA PRESTACION SUSTITUTORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, expresó hoy su confianza en que las medidas adoptadas por su departamento sirvan para acortar el tiempo que transcurre desde el reconocimiento de la condición de objetor de conciencia hasta el inicio de la prestación social sustitutoria.
Belloch acudió hoy al Congreso para contestar a una preguna del diputado del Grupo Socialista Jaume Antich, quien puso de relieve que algunos objetores tienen que aguardar hasta un año para poder comenzar la prestación sustitutoria.
En su opinión, el incremento de objetores y el insuficiente número de plazas para poder realizar la prestación hacen que los plazos para su cumplimiento se prolonguen excesivamente.
El responsable de la cartera de Justicia aseguró al parlamentario que el Gobierno es "plenamente consciente" de la gravedad del problema planteao y a continuación enumeró algunas medidas acordadas por su ministerio para buscar una solución.
Entre ellas citó la reorganización de la Oficina de Prestación Social Sustitutoria, paro lo cual ha sido realizada una auditoría interna, cuyas conclusiones serán asumidas en la reforma de dicha oficina.
Belloch explicó que una segunda línea de actuación es la de incrementar la oferta de plazas y que para este fin será suscrito un acuerdo marco con el Insalud y será ampliado el número de plazas para l prestación sustitutoria en la Cruz Roja.
Asimismo, destacó la descentralización de ciertas fases administrativas del proceso, la consolidación del sistema de doble llamamiento y la elaboración de un nuevo reglamento sobre la prestación sustitutoria.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993
M