JUSTICIA. EL PSOE CRITICA AL GOBIERNO POR APROBAR EN EL SENADO POR SORPRESA CAMBIOS SOBRE JUECES Y JUICIOS RAPIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia del Congreso, Javier Barrero, criticó hoy al Gobierno por utilizar la mayoría absoluta del PP en el Senado para apobar cambios en la carrera judicial y en los juicios rápidos, aprovechando una reforma sobre la normativa de sustracción de menores.

Barrero declaró a Servimedia que es una "deslealtad" que la Comisión de Justicia de la Cámara Alta vaya a estudiar mañana dos enmiendas apoyadas por el PP referidas a los requisitos para convertirse en magistrado y el valor de los informes de laboratorios oficiales en los juicios rápidos.

El portavoz socialista afirmó que "se está cometiendo un acto de deslealtad alPacto para la reforma de la Justicia, que es de donde hay que plantear los juicios rápidos y el tema de la Ley Orgánica del Poder Judicial", y consideró que se está produciendo un "fraude parlamentario".

"No tiene sentido que, con alevosía, sin que tenga nada que ver con la ley de sustracción de menores, se quiera hacer un cambio en la legislación sobre juicios rápidos y en la Ley Orgánica del Poder Judicial sobre el modelo de carrera judicial", añadió el diputado.

La Comisión de Justicia del Sendo debatirá mañana una batería de enmiendas del PP a la proposición de ley orgánica para modificar el Código Penal y el Código Civil sobre sustracción de menores, que se debate mañana en la Comisión de Justicia del Senado, que, en principio, nada tienen que ver con la citada materia.

Concretamente, se refieren a la retirada del requisito de ejercer tres años como juez para convertirse en magistrado, algunas modificaciones técnicas en cuanto a las pruebas en juicios rápidos o la suspensión de nuevo de a norma que prevé que los jóvenes de entre 18 y 21 años con delitos menores puedan ser ingresados en centros de menores, en lugar de en las cárceles.

MENORES DE 18 A 21 AÑOS

Respecto a esta última modificación, tanto Javier Barrero como la secretaria general del Grupo Socialista en el Senado, María Antonia Martínez, coincidieron en valorar esta medida como un "fracaso" de la política del Gobierno en materia de menores.

Estos dirigentes socialistas afirmaron que el Gobierno se ha visto obligadoprorrogar cinco años más la suspensión de esta norma ante la falta de medios que las comunidades autónomas tienen para ingresar a los jóvenes delincuentes de entre 18 y 21 años en los mismos centros que a los menores.

Barrero indicó que los socialistas no se sienten "cómplices" de esta enmienda, puesto que el Ejecutivo "no se atreve a eliminar el artículo" y ha optado por la ampliación de la suspensión hasta 2007 (la actual terminaba a final de este año) por encontrarse en un "callejón sin salida". María Antonia Martínez criticó al ministro por decir que su iniciativa es buena para dar una segunda oportunidad a los menores de 18 años. "¿No se merecen también una segunda oportunidad los jóvenes de entre 18 y 21 años?", se preguntó la senadora, quien agregó que sólo se les podrá dar "si se tienen medios".

Asimismo, la dirección del Grupo Socialista reconoce conversaciones con el Gobierno sobre "el fondo" de la cuestión, pero niega la existencia de un pacto formal que dé lugar a la enmienda que e aprobará mañana en la Comisión del Senado.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2002
N