JUSTICIA PIDE A LOS REGISTROS CIVILES MAYOR CELO PARA DETECTAR MATRIMONIOS DE CONVIVENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Registros y Notariados, dependiente del Ministerio de Justicia, ha remitido a sus funcionarios una instrucción en la que les aconseja realizar un cuestionario básico para detectar matrimonios de conveniencia, cuando tengan dudas sobre al autenticidad de la unión de personas que acuden a inscribirse como casados.
La instrucción, publicada hoy en el BOE, asegura que "los llamados 'matrimonios de complacencia' son una realidad en creciente aumento en nuestros país".
Por ello, la citada dirección general dirige una serie de directrices en la materia que pueda ayudar a los encargados de los Registros Civiles españoles, tanto en España como en el extranjero, a la hora de abordar el tratamiento jurídico de este fenómeno.
La instrucción pide a los funcionarios que pregunten a los cónyuges datos personales y familiares básicos del otro para comprobar si el matrimonio es simulado o no. Por ejemplo, un contrayente demostrará no conocer los datos básicos del otro si afirma que éste reside habitualmente en Madrid o en Barcelona, pero desconoce el nombre exacto de la calle o el piso en que se encuentra la vivieda, señala la instrucción.
Además, los funcionarios deberán estudiar cómo han sido las relaciones previas al matrimonio (personal, carta, internet), si el extranjero es regular o irregular, si aporta recursos económicos, si hay convivencia y cuál es la diferencia de edad.
Finalmente, la instrucción pide a los funcionarios que en sus conclusiones tengan un juicio de "certeza moral plena" sobre la veracidad de un matrimonio de conveniencia, "descartando los casos de mera verosimilitud y los de duda o simple probabilidad".
No obstante, la instrucción puntualiza que, "si la convicción de la simulación no es plena, el matrimonio debera autorizarse o, en su caso, inscribirse".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2006
G