JUSTICIA. IU CONSIDERA UN "ATAQUE A LA DEMOCRACIA" LAREFORMA ANUNCIADA POR ACEBES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida advirtió hoy que el Gobierno quiere aprovechar el Pacto por la Justicia para avanzar en sus políticas conservadoras, lo que supone "un nuevo ataque a la democracia, a la división de poderes y a la independencia de la Justicia que ninguna formación debe estar dispuesta a consentir".
La coalición considera que el Ejecutivo de José María Aznar utiliza el pacto suscrito por el PSOE para "incidir en sus políticas conservadoras e r mucho más allá de los objetivos de modernización que llevaron a su puesta en marcha".
"Si ya de por sí era difícil conseguirlo", añade, "el PP logra introducir aún más problemas en el mundo de la judicatura y en todos los colectivos que le rodean, desoyendo por enésima vez al resto de partidos que, aunque no firmaron el pacto, forman parte de la comisión del seguimiento del mismo".
Por ello, IU critica algunos aspectos de la reforma anunciada por el ministro de Justicia, Angel Acebes, como la rgulación del acceso a la abogacía, que se pone "en manos de los colegios profesionales" a través de un examen, Opinó que "resulta totalmente escandaloso que los licenciados en Derecho deban gastarse durante unos años más una importante cantidad de dinero para acudir a preparadores privados".
Asimismo, denuncia que esta reforma "carece de ningún plan de cobertura social, con lo cual, las y los licenciados en Derecho con recursos económicos estarán en mejor situación que los licenciados de economías másmodestas a la hora de preparar dicho examen", algo que supone "un ataque a la igualdad de oportunidades" y un "freno" para los licenciados de las clases más modestas.
También manifestó su oposición a la "mera existencia de la figura de los procuradores", pues en la era de las telecomunicaciones ese trabajo es en la mayoría de los casos "superfluo, y supone un coste adicional al ciudadano, con lo que ello conlleva de alejamiento de los ciudadanos de la tutela judicial y del acceso (en pie de igualdad)los tribunales".
Por su parte, IU aboga por introducir los sistemas de control objetivos (módulos) sobre el trabajo de jueces y fiscales. "Este es el elemento más novedoso de la nueva ley de retribuciones de jueces y fiscales", explica. "Entendemos que es oportuno que las retribuciones de jueces y fiscales se actualicen y sean sometidas al contraste con su rendimiento efectivo en el desempeño de su función".
No obstante, resalta que la revisión salarial no debe limitarse a los jueces y fiscales mientras se margina salarialmente al resto de la oficina judicial", por lo que pidió que ambos asuntos se traten "de forma conjunta y simultánea".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2002
E