MADRID

JUSTICIA INCORPORA LA VIDEOCONFERENCIA EN LOS JUZGADOS

- Permitirá comparecer a personas que por discapacidad les resulte difícil acudir a juicios

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha incorporado el uso de videoconferencia en los juzgados e instituciones penitenciarias, dentro del Plan de Modernización de los Sistemas de Información Judicial. Así lo anunció hoy el vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada.

Prada explicó que el objetivo de este plan es mejorar los medios materiales de que disponen los juzgados y tribunales, así como agilizar su funcionamiento con la incorporación de nuevas tecnologías.

La videoconferencia en los juzgados e instituciones penitenciarias permitirá reducir costes y celebrar un mayor número de juicios diarios. Su puesta en funcionamiento se estima en 600.000 euros.

El Plan de Modernización contempla también un sistema integral de grabación y reproducción de video y audio, que complementará el sistema analógico actual y mejorará la grabación digital existente con un presupuesto de más de 5 millones de euros.

Su instalación está prevista en 300 salas de vistas, y contará con un sistema central de almacenamiento. Además, se integrará con los sistemas de videoconferencia y con el Sistema de Gestión Procesal, creando una grabación que podrá ser visualizada a través de Internet mediante certificación digital. Debido a su éxito de implantación desde el año 2004, se calcula que este año se realizarán 4.000 videoconferencias.

De este modo, todas las salas de vistas podrán ser monitorizadas. La salvaguardia y recuperación de la información será otro de los beneficios del nuevo sistema.

En el primer semestre del 2006 serán instalados 32 equipos de videoconferencias y visualizadores de documentos, que se sumarán a los 45 implantados en 2005.

Prada, que presentó este nuevo sistema en los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Madrid, destacó que "mediante la incorporación de esta nueva tecnología mejorará considerablemente la eficiencia de la Justicia, al reducir los gastos asociados a la celebración de un juicio e incrementará su agilidad, ya que permitirá celebrar un mayor número de juicios diarios al evitar que el juez, los médicos forenses o los peritos tengan que desplazarse".

El responsable de la Justicia en el Ejecutivo madrileño precisó que este dato es especialmente significativo si se tiene en cuenta que una media del 25% de los juicios se cancelan cada mes en la Comunidad de Madrid.

TESTIGOS CON DISCAPACIDAD

Prada hizo especial hincapié en que el uso de las nuevas tecnologías es especialmente útil en el caso de los centros de menores e instituciones penitenciarias. Impide la fuga de internos y acaba con intimidaciones o presiones por parte del agresor hacia las víctimas.

Además, los testigos que tengan que desplazarse o aquellos que sufren algún tipo de discapacidad o enfermedad encontrarán numerosas ventajas con la videoconferencia. En la Comunidad de Madrid un testigo, a petición expresa del juez, ha prestado declaración conectado con la sala de vistas mediante este sistema desde su domicilio particular, según informó el Gobierno regional.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2006
L