LA JUSTICIA EUROPEA DECLARA ILEGALES EL 50% DE LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO DE LAS GASOLINERAS ESPAÑOLAS
- Los gasolineros denuncian que las petroleras fijan los precios de venta y que no hay competencia real
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una sentencia dictada hoy jueves por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas determina que aproximadamente el 50% de los contratos de suministro que tienen las gasolineras españolas con compañías petroleras son ilegales.
Según explicó hoy en rueda de prensa el asesor jurídico de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Alfredo Hernández, se trata de los contrarios anteriores al año 2000, y su número se eleva a cerca de 4.000 gasolineras, que tienen contratos de suministro "en exclusiva".
Hernández incidió en que la sentencia de Luxemburgo pone de manifiesto que "este suministro en exclusiva en las gasolineras españolas es nulo en origen", es decir, es nulo desde que se firmó. De este modo, "estas gasolineras no tienen porqué seguir comprando en exclusiva a una petrolera que les está fijando un precio de venta".
Según la CEEES, las petroleras dan a los gasolineros un "precio indicado por el que manejan el precio de venta, de forma indirecta".
MERCADO CERRADO
El asesor de presidencia de la confederación Vicente Nacher indicó, a este respecto, que "el mercado no funciona, está cerrado, y no puede entrar ninguna petrolera.
Desde su punto de vista, "no hay competencia real, a pesar de que el monopolio de Campsa desapareció, porque las petroleras están fijando a los gasolineros el precio, cuando son empresarios independientes que deberían competir entre sí".
De este modo, los gasolineros culpan a las petroleras de la "oferta plana de precios" en los carburantes. Sobre todo, a las tres compañías dominantes (Repsol, Cepsa y BP) que, según sus datos, se quedan cerca del 65% del margen que han de repartirse entre mayorista (petrolera) y minorista (gasolinero).
A su juicio, "esta sentencia abre la puerta a que el mercado se liberalice y a que haya competencia en el mercado, entre marcas y también entre gasolineras de la misma marca". "No se puede cobrar igual cuando es el cliente el que se sirve la gasolina que cuando hay un empleado que atiende", puntualizó el presidente de la CEEES, Juan Prats.
La CEEES considera que, una vez dictada esta sentencia ante la que no cabe recurso, "las petroleras deberían ofrecer nuevos contratos a los gasolineros de manera inmediata". Sin embargo, "puede que quieran apurar al máximo esta situación en vez de negociar nuevos contratos".
Por ello, en su opinión, "pueden producirse rupturas unilaterales de contratos" por parte de los gasolineros.
Finalmente, desde la CEEES se defiende que, si las gasolineras son las que fijan su propio precio de venta, los precios del gasóleo y de la gasolina subirán menos. "Prueba de ello es que, en todas las comunidades autónomas, las estaciones de servicio no ligadas a las petroleras dominantes son las más baratas".
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2008
G