JUSTICIA. DUDAS EN LA AUDIENCIA NACIONAL SOBRE LA POSIBILIDAD DE LIMITAR POR LEY EL MANDATO DE SUS JUECES

MADRID
SERVIMEDIA

El principio constitucional que establece la inamovilidad de los jueces puede impedir la limitación del periodo en que un juez puede ejercer en la Audiencia Nacional, o en cualquier otro órgano judicial especializado, en contra de lo que pretende el acuerdo para la reforma de la justicia suscrito por l Gobierno y el PSOE.

Fuentes de la Audiencia Nacional consultadas por Servimedia recordaron que, según el artículo 117 de la Constitución, los jueces son "inamovibles", además de independientes, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

"Habrá que ver cómo va a compatibilizarse esa limitación (la que pretende el pacto Gobierno-PSOE) con la inamovilidad recogida en la Constitución para los jueces y magistrados", señalaron estas fuentes, que hicieron hincapié en que este punto de l reforma afecta a todas las especializaciones de la carrera judicial.

El citado punto del acuerdo estipula que "se establecerá un diseño de las exigencias correspondientes a cada destino, condiciones para el acceso a determinados cargos y órganos especializados y limitación del tiempo de permanencia en los mismos".

No obstante, recordaron también que el segundo párrafo del artículo 117 de la Constitución establece que los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jbilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.

En este sentido, añadieron que una "posible" solución sería reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para incluir como causa de traslado la temporalidad en un cargo judicial especializado. "De todas formas, habrá que ver cómo se desarrolla este proyecto", insistieron.

En cuanto al contenido del Pacto de Estado para reformar la Justicia, las mismas fuentes manifestaron que, en general, es un "buen paso" y una iniciaiva que ha servido para "poner de manifiesto los problemas de la justicia".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2001
VBR