Transporte
La justicia establece que los taxistas no tendrán que prescindir de días de libranza para reforzar el servicio durante la Cumbre de la OTAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 32 de Madrid dio la razón al taxi de de la capital y los trabajadores del sector no tendrán que prestar servicio de forma extraordinaria prescindiendo de sus días de libranza este miércoles 29 y el jueves 30 de junio, tal y como les había comunicado el Ayuntamiento de Madrid a última hora del pasado martes 28 de junio, con motivo de la celebración de la Cumbre de la OTAN.
El juzgado aceptó así las medidas cautelarísimas presentadas la pasada noche por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), tras la comunicación del Ayuntamiento de que la flota de taxis a la que le correspondía librar durante este miércoles y jueves (el 20% del total), tendría que trabajar como refuerzo a la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid.
En concreto, el auto concluye que, “apreciando la especial urgencia alegada, procede dejar sin efecto por el momento la ejecutividad de la actuación impugnada procedente de la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Consistorio”.
Sobre este asunto, el presidente de la asociación, Julio Sanz, declaró que “la justicia da respuesta a la chapuza de gestión acometida por el Ayuntamiento de la capital, a petición de la Comunidad de Madrid y con la autorización del consejero de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante”. Asimismo, indicó que esta fue “una decisión que se llevó a cabo sin consenso con los sindicatos y sin consulta a los propios profesionales del sector”, añadió Sanz.
Para el representante de la FPTM, esta decisión de última hora suponía “una nueva falta de respeto a los profesionales del taxi a los que, además de dejar sin días de descanso sin consultar previa y sin consenso con el sector, trasladaba la falta de previsión y organización del consistorio, que había olvidado al taxi en sus planes de refuerzo previstos y que ha intentado corregir en el último momento para dar salida a la urgencia de la que no sabía salir y, por supuesto, obviando los derechos de los miles de conductores autónomos del sector".
Una acción que, a juico de Sanz, “es el resultado del olvido al que está expuesto el sector del taxi de manera sistemática por parte de la administración, que solo recurre a él en situaciones de máxima urgencia y necesidad, cuando no puede valerse de las dos o tres multinacionales privadas de vehículos VTC sobre los que muestra preferencia”.
Por último, lamentó que desde el Ayuntamiento sigan la senda de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, que “con sus decisiones beneficia a una minoría de interesados tal y como ha ocurrido con la nueva Ley de Transporte que ha aprobado sin contar con el sector”.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2022
XSF/clc