EL JUSTICIA DE ARAGON VE INDICIOS DE INCONSTITUCIONALIDAD EN EL TRASVASE DE AGUA A MALLORCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Justicia de Aragón (equivalente al Defensor del Pueblo), Juan Monserrat, hizo públicas hoy las conclusiones del informe jurídico que la institución que preside ha elaborado de oficio sobre el controvertido trasvase de agua a Mallorca.
Según Monserrat, el decreto del Gobierno central que autoriza el rasvase del delta del Ebro a la Bahía de Palma presenta indicios razonables de inconstitucionalidad. El Justicia aduce para ello cuatro aspectos que podrían vulnerar la Constitución.
El Justicia de Aragón considera, en primer lugar, que legislar por decreto no es la forma más adecuada de dar solución a un problema de estas características, ya que deja a un lado toda posibilidad de debate político.
El decreto, continúa el informe del Justicia, supone además una medida aislada dentro de la obligadaplanificación del agua en la que se deben escuchar las opiniones de todas las administraciones implicadas.
El trasvase a Mallorca rompe, en opinión de Monserrat, con los preceptos marcados en la Constitución según los cuales debe garantizarse la solidaridad y el equilibrio territorial, recogiendo además el principio de dar más a quien menos tiene.
El Justicia de Aragón concluye que el trasvase prima el mal uso de los recursos naturales y el despilfarro. Para Juan Monserrat, el Gobierno sólo puedelegislar a través de decretos ante una situación de necesidad excepcional, extraordinaria, provocada por causa imprevisibles y efecto urgente.
En su opinión, ninguna de estas razones justifica el trasvase a Mallorca, dado que "el problema de abastecimiento de agua potable no surge en las Baleares de forma súbita ni son consecuencia de circunstancias meteorológicas imprevisibles, sino más bien viene constituida por una serie de factores que evidencian una falta de ordenación y previsión".
Para el usticia de Aragón, la falta de planificación urbanística y la sobreexplotación del agua de Baleares han provocado la salinización de los acuíferos. El deficiente estado de la red de suministro de agua hace que se pierda un 30% del agua que circula por las tuberías. Además, el agua trasvasada se pretende destinar a usos no prioritarios.
En este mismo sentido, Monserrat añade que "un tercer factor preocupante es la utilización de agua potable para usos suntuarios. Para usos de ocio. Y el más significatio de ellos, aunque no es el único, lo constituyen los magníficos campos de golf que se riegan con agua potable en Mallorca".
El Justicia de Aragón critica también en su informe la falta de mecanismos que permitan detener el despilfarro de agua en Baleares, como se pone de manifiesto, por ejemplo, en la ausencia casi total de contadores individuales en las viviendas.
Juan Monserrat completa su informe con una carta que ha remitido hoy mismo al ministro de Obras Públicas, José Borrell, en la que adierte sobre el clima de descontento ciudadano que se puede generar en Aragón si el Pacto del Agua no se recoge en el Plan Hidrológico Nacional.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1994
C