JUSTICIA ANUNCIA REFORMAS PARA MEJORAR LA PROTECCIÓN PATRIMONIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Justicia, Luis López Guerra, anunció hoy que su ministerio trabaja en diversas medidas para "perfeccionar" la regulación del patrimonio protegido para personas con discapacidad, que el Gobierno remitirá al Congreso antes de que acabe el periodo de sesiones.
La diputada socialista Ana María Fuentes le preguntó, en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, las previsiones del departamento dirigido por Juan Fernando López Aguilar para mejorar la Ley sobre Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad.
López Guerra recalcó la importancia de la creación de este patrimonio protegido, y reconoció que, pese a la "bondad de los objetivos de la ley" por la que se instauró, no deja de tener "algunos elementos insatisfactorios".
Por ello, explicó, el Ministerio de Justicia está trabajando en las oportunas modificaciones legislativas que "perfeccionen propósitos de la ley reforzando la efectiva protección de estos patrimonios y con ello la protección de los discapacitados".
En esta línea, anunció que "en breve plazo", a finales de noviembre o principios de diciembre, el Gobierno remitirá a las Cortes Generales una propuesta para garantizar la "inmediata notificación" al Ministerio Fiscal la constitución de estos patrimonios protegidos.
El Ministerio trabaja también en otra iniciativa para reforzar la constancia de esta protección patrimonial en el Registro Civil, para lo que se se hará constar expresamente en una anotación en el libro primero.
Además, apuntó que "la dispersión de los registros civiles hace difícil tener un conocimiento general de los patrimonios protegidos", por lo que el Ministerio prevé llevar a cabo "una centralización de la información sobre estos temas".
REGISTRO CENTRALIZADO
"Cuando se lleven a cabo inscripciones referentes a patrimonios protegidos o a la administración de estos patrimonios por parte de terceros, éstas serán trasladadas en copia a un libro específico en el Registro Civil Central, a efecto de que se pueda disponer de una información unificada", agregó.
Otra de las previsiones se refiere a la inscripción en el registro de la propiedad, que ya recoge los bienes que van a integrarse en un patrimonio protegido, pero además el Gobierno quiere introducir que los que estén ya a nombre del beneficiario consten como parte del patrimonio protegido.
López Guerra concluyó que el Proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria, que ha remitido el Ejecutivo a las Cortes Generales, incluye ya dos artículos que prevén específicamente el procedimiento en cuanto a estos aspectos.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2006
G