JURADO. BELLOCH ABOGA POR ESPERAR 3 AÑOS PARA REFORMAR EL JURADO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, manifestó hoy que la reforma de la institución del jurado no debería platearse antes de que haya transcurrido un período de tiempo de al menos tres años.

Belloch se mostró partidario de esperar tres o cuatro años antes de plantearse una reforma del jurado, ya que todavía "está en rodaje" para todos los profesionales que tienen relación con ella.

"En vez de hacer una reforma precipitada, lo razonable es esperar a que la institución se haya puesto realmente en marcha, y luego ver con calma qué aspectos pueden ser mejorados y mejorarlos", dijo a la Ser.

Valoró posiivamente que se haya abierto un debate sobre la Ley del Jurado, porque se trata de algo genuinamente político. "Es un debate de opciones, opciones que proceden del siglo XIX, en que los liberales eran partidarios del jurado y los carlistas no", indicó.

Respecto al 'caso Itsasondo', que ha sido la causa de este debate, el ex ministro socialista dijo que se ha sabido muy poco de las circunstancias que han rodeado al sumario. "Se ha publicado, y nadie lo ha desmentido, que las pruebas médico- forenses sóo fueron presentadas por la defensa, y que el Ministerio Fiscal no presentó ninguna contraprueba de este tipo. Si así fuera, nos encontraríamos con que estamos faltando al respeto innecesariamente a la propia resolución concreta del juzgado", explicó.

No obstante, aseguró compartir el estupor que ha provocado la sentencia entre la opinión pública, aunque insistió en que es preferible esperar a conocer el fallo judicial con más profundidad.

Belloch descartó que esta resolución deba llevar a planterse la desaparición del jurado, a pesar de que se haya producido un error, pues éste ha podido obedecer a la ausencia de libertades que se da en el País vasco.

"Porque falle una institución en el País Vasco no podemos empezar a cambiar las instituciones, cuando ese fallo se debe a que no se ha sido capaz de garantizar a unos ciudadanos las libertades mínimas que tienen los demás", subrayó.

Sobre la supuesta intención del Partido Popular de que el jurado no dicte veredictos, sino que únicamente selimite a fijar hechos probados, el ex titular de Interior y Justicia dijo que eso significaría hacer desaparecer la institución, ya que perdería su carácter genuino, que es declarar culpables o inocentes.

Preguntado por la posibilidad de que el jurado pudiera dejar de actuar en el País Vasco, indicó que podría estudiarse "con mucha calma" una cláusula general que estableciera que en supuestos en los que se tema la no existencia de un clima de imparcialidad, los tribunales pudieran adoptar la decisión e desplazar territorialmente el juicio.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1997
J