JURADO. LA ASOCIACION PRO-JURADO DICE QUE LA NUEVA FIGURA ACERCARA LA JUSTICIA A LOS CIUDADANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Pro-Jurado, Gustavo López Muñoz, manifestó hoy a Servimedia que se siente "muy satisfacho"de que el Congreso haya aprobado la Ley del Jurado, ya que por fin los ciudadanos tienen el derecho a participar en su propia administración de la justicia penal, prometida en la Constitución de 1978.

Según López Muñoz, esta ley traerá "muchísimos beneficios" para la sociedad, porque "la justicia ya no será una cosa ajena y lejana", sino que estará mucho más próxima al ciudadano, que va a sentirse parte de la administración de justicia, "no un extraño". Además, va a cambiar el propio lenguaje "inintelgible, esotérico y complicado" de la justicia penal, pasando a ser "más entendible y más diáfano" para la gente de a pie.

A su juicio, el hecho de que las personas que formen parte del jurado no sean entendidas de asuntos técnico-jurídicos no acarreará problema alguno. "Todo lo contrario", aseguró. "Es necesario que los ciudadanos no tengan conocimientos jurídicos, porque los jurados no son jueces".

López Muñoz explicó que lo que tienen que entender los ciudadanos "es que ellos no van a sustituiral juez", el profesional, el que va a hacer lo que le compete como técnico del derecho. "Los ciudadanos del jurado van allí a hacer la función no jurídica de entender los hechos que se producen y dar su opinión según su conciencia y su razón, utilizando la lógica", dijo.

Tras señalar que "las leyes las tienen que comprender los ciudadanos", el presidente de la Asociación Pro-Jurado se mostró totalmente de acuerdo con el modelo de jurado puro elegido en la nueva ley, ya que no deforma la administraciónde justicia, puesto que, "el jurado no va como juez, va como ciudadano".

Sin embargo, López Muñoz, que fundó la Asociación Pro-Jurado en 1981, señaló que se ha tardado "muchísimo tiempo" en aprobar esta ley, de la que recordó que estaba suspendida desde 1936, por lo que, a su juicio, tras aprobarse la Constitución de 1978 debería haberse presentado "casi inmediatamente" una proposición de ley sobre esta figura jurídica, algo que hizo el PNV en 1982.

ESPERA DESDE 1982

"Entonces no se tramitó porue el Gobierno prometió que inmediatamente sacaría una Ley del Jurado", recordó. "Y eso ha estado esperando en ignorado paradero hasta que finalmente ha salido esta ley, gracias también, todo hay que decirlo, a la decisión del ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, que es el que la ha presentado como proyecto de ley al Parlamento".

Respecto a las críticas de algunos jueces por el hecho de que en esta ley se les recorte alguna de sus facultades en favor del fiscal, López Muñoz dijo que,"como es costumbre, toda aquella organización o cuerpo que de alguna manera pierde alguna función se revela contra ello", si bien añadió que, a su juicio, los magistrados deben seguir teniendo funciones de investigación, pero también hay que reforzar la figura del Ministerio Fiscal, independizándolo del Ejecutivo.

El presidente de la Asociación Pro-Jurado lamentó que la nueva ley haya sido aprobada sin las enmiendas del Senado, que aunque no cambiaban lo sustancial de la norma, sí mejoraban algunos asectos interesantes del texto del Congreso, y con la ausencia de 73 diputados, lo que, a su juicio, prueba la "desidia" de algunos políticos en temas de interés.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1995
VBR