LAS JUNTAS DEL BBV Y ARGENTARIA APRUEBAN SU FUSION

- En 15 meses fusionará las redes informáticas de los dos bancos y se plnteará la unidad de las dos marcas

BILBAO/MADRID
SERVIMEDIA

Las Juntas Extraordinarias de Accionistas del BBV y Argentaria, celebradas en Bilbao y adrid, respectivamente, aprobaron hoy la fusión de ambas entidades, acordada el pasado 19 de octubre, y que dará lugar al segundo grupo bancario más importante de España y el décimo más grande de Europa por volumen de activos, con más de 37 billones de pesetas. Las acciones del BBVA cotizarán en bolsa a partir del próximo 31 de enero.

Los accionistas de las dos entidades dieron su apoyo con mayorías absolutas a una operación de la que saldrá un nuevo banco, cuyo objetivo a tres años es doblar el benefcio actual y situarlo en el medio billón de pesetas.

Este objetivo supondría un incremento acumulativo anual del beneficio por acción del 24% y una estructura de capital en la que los hasta hoy accionistas del BBV serán propiestarios del 72% del nuevo banco, y los de Argentaria controlarán el otro 28%.

La fusión del BBVA originará un grupo con un valor de mercado de 6,9 billones de pesetas, incluido el 10% de revalorización experimentado desde el momento en que se anunció la operación. La inversin crediticia se sitúa en los 15,6 billones de pesetas, y los recursos de clientes en 17,5 billones.

Además, el nuevo banco será líder en la gestión de fondos de inversión y pensiones con una ventaja sobre sus competidores de unos 500.000 millones de pesetas, y tendrá unas cuotas de mercado del 17,5% de los cajeros automáticos, un 20% en banca telefónica y otro 20% a través de banca por internet.

La posición del nuevo banco en América Latina también será importante, con una cuota de mercado del 20 en Venezuela, de cerca del 13% en Colombia, Perú y Puerto Rico, Argentina y México. También en el Cono Sur destacará su negocio de pensiones, cuya cuota de mercado en todo el área alcanza el 31%.

PLUSVALIAS LATENTES

La cartera de participaciones del BBVA alcanzará los 1,1 billones de pesetas y cuenta con unas plusvalías latentes de 750.000 millones de pesetas, computando sólo la renta variable cotizada.

Esa cifra, unida al excedente de capital, otorgará al nuevo banco una holgada posición con n patrimonio neto de 1,5 billones. Los primeros análisis arrojan un ahorro de costes con esta operación de al menos 85.000 millones de pesetas en tres años.

Para lograr estos resultados, la estrategia de la dirección del banco en los próximos quince meses pasa por acometer la fusión de los sitemas operativos e informáticos de las dos redes de oficinas, pero manteniendo la independencia de las marcas. Transcurrido ese tiempo, la dirección del BBVA se planteará la estrategia de marcas a seguir, la posiblidad de fusionarlas.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 1999
VBR