LA JUNTA SUPERIOR DE PRECIOS APROBO LAS NUEVAS TARIFAS DE RENFE, CON EL VOTO EN CONTRA DE UGT Y CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno de la Junta Superior de Precios aprobó hoy las nuevas tarifas de Renfe para el servicio de cercanías y trens regionales, con el voto en contra de los representantes de UGT y CCOO, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.

El MOPT estima que la subida media aprobada para cercanías es del 4,5 por cien, dos puntos menos de lo solicitado por Renfe, mientras que UGT calcula que el incremento oscila entre el 6,5 y el 8 por cien, según manifestó a Servimedia el representante de este sindicato en la Junta, Fernando Bayle.

Fuentes del MOPT indicaron a esta agencia que los incrementos son superiores a l media para los viaje de ida y vuelta y menores en los abonos mensuales y los bonotren. Las nuevas tarifas se elevarán ahora a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y podrían ser definitivamente autorizadas en el Consejo de Ministros del próximo viernes.

La subida de cercanías afecta a los usuarios de este servicio en los doce núcleos urbanos que disponen de él: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Cádiz, Bilbao, San Sebastián, Santander, Asturias, Tarragona y Murcia-Alicate.

Los sindicatos reconocen que el MOPT recortó algunas tarifas propuestas por Renfe, que pedía una subida del 7,51 por cien para las cercanías y del 7,66 por cien para los regionales, pero consideran que sus cálculos exageran el recorte aplicado.

Según UGT, las subidas de cercanías son de un 8 por ciento para los billetes sencillos y de ida y vuelta, y de un 6,5 por cien para el bono-tren de diez viajes y el abono mensual. A su juicio, el MOPT incluye indebidamente una seri de "deslizamientos",entre ello el que que supone aprobar la tarifa a mediados de año.

Los sindicatos UGT y CCOO expresaron su oposición a las nuevas tarifas, por entender que, salvo en el caso de los billetes individuales, los demás productos deberían incrementarse sin superar la inflación prevista para este año.

Por otra parte, la JSP también autorizó una subida del 5,6 por cien en las tarifas de los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE), que operan en el Cantábrico y en los trayectos Cartagena-Los Nietos (Murcia) yPalma de Mallorca-Inca.

En Feve, los trenes de ámbito regional tendrán un aumento más moderado, del 3 por cien, mientras que los de cercanías se encarecerán un 5,9 por cien, con incrementos que oscilarán entre 3 puntos para el abono mensual y 6,5 para el billete sencillo.

Las tarifas del largo recorrido y de mercancías no fueron estudiadas en la Junta, puesto que ya no están sujetas a la aprobación previa de este organismo, en el que están representados la Administración, la patronal, los sindicaos UGT y CCOO y la Unión de Consumidores de España.

MEJOR CALIDAD EN CERCANIAS

Por otra parte, la documentación presentada por Renfe ante la JSP muestra que los sondeos realizados trimestralmente en Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao muestran un sustancial aumento de los índices de calidad, en cuanto a comodidad, duración del viaje, seguridad, precio, puntualidad y limpieza.

En un baremo de cero a diez, la puntuación otorgada por los usuarios pasó, entre 1990 y 1992, de 5,92 a 6,85 en Madrid;de 5,78 a 6,13 en Barcelona; de 7,08 a 7,18 en Valencia; y de 5,48 a 7,44 en Bilbao.

Pese a ello, Renfe, incluso con el aumento tarifario que había propuesto inicialmente, preveía que el servicio de cercanías tendrá en 1993 un déficit de 21.139 millones de pesetas, con unos ingresos de 34.911 millones y unos gastos de 56.050 millones.

En cuanto a los trenes regionales, Renfe suprimió los trenes de menor ocupación, lo que, según sus estimaciones, significó un 14,4 por ciento menos de trenes-kilómero entre 1991 y 1993, pese a lo cual el precio cobrado sólo cubre la mitad de los costes.

La compañía ferroviaria también solicitó autorización para aplicar una tarifa especial a los viajeros que se cuelen, consistente en obligarles a pagar como si fuesen a efectuar un viaje a una distancia doble de la que realmente van a realizar.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1993
M