LA JUNTA QUIERE DISEÑAR UNA RED DE REFERENCIA DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD EN EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, manifestó hoy que el hecho de que la comunidad incremente progresivamente cada año el presupuesto destinado a la discapacidad en un 15% le permitirá diseñar en unos años una red de atención de referencia en Europa.
Según informa la Junta, Lamata hizo estas declaraciones en Albacete, donde mantuvo un encuentro con representantes de asociaciones de usuarios, vecinos, consumidores y amas de casa de esta localidad.
Posteriormente participó, junto a la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, y el presidente de la Diputación Provincial, Pedro Antonio Ruiz, en una recepción a las asociaciones de personas con discapacidad de la ciudad, en la que se leyó un manifiesto a favor de este colectivo.
En este marco, el consejero de Salud y Bienestar Social recordó que, si bien es cierto que Castilla-La Mancha ha convertido en una prioridad a las personas con discapacidad, aún quedan cosas por hacer, pero lo más importante "era generar esa sensibilidad, ese reconocimiento de que todas las personas tienen derecho a ser tratadas en condiciones de igualdad".
"Las herramientas están a nuestra disposición y ahora tenemos que aplicarlas", añadió Lamata, quien precisó que el incremento anual y progresivo de un 15% del presupuesto destinado al ámbito de la discapacidad permitirá, entre otras cosas, la construcción de 12 centros de grandes discapacitados antes de que concluya la presente legislatura, de los que cuatro ya se encuentran en funcionamiento.
Indicó que el aumento presupuestario permitirá también abrir nuevos centros ocupacionales, potenciar los programas de integración laboral y hacer un esfuerzo en las iniciativas de accesibilidad.
Asimismo, Lamata recordó que el Ejecutivo regional ya ha concedido más de 4.000 ayudas económicas reconocidas dentro de la Ley de Dependencia y que 1.572 personas ya se han inscrito en la Seguridad Social para trabajar como cuidadores de personas con discapacidad.
Señaló igualmente que el Gobierno castellanomanchego ha puesto en marcha el programa gratuito de atención bucodental durante toda la vida para personas con discapacidad, del que ya se están beneficiando 200 personas.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2008
I